Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Funcionarios de instituciones del Estado de Nicaragua, fortalecieron sus capacidades en Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias

Agronegocios

Funcionarios de instituciones del Estado de Nicaragua, fortalecieron sus capacidades en Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un esfuerzo conjunto entre el Estado de Nicaragua y Agencias de Cooperación para el fortalecimiento de los servicios de inspección y vigilancia fitosanitaria, con miras a mantener la fluidez del comercio internacional de productos vegetales desde Nicaragua al mundo.

Un esfuerzo conjunto entre el Estado de Nicaragua y Agencias de Cooperación para el fortalecimiento de los servicios de inspección y vigilancia fitosanitaria, con miras a mantener la fluidez del comercio internacional de productos vegetales desde Nicaragua al mundo.

Inspectores fitosanitarios capacitados en Normas Internacionales de Medidas
Fitosanitaria (NIMF)/ Foto: IICA Nicaragua

Managua, 04 de julio, 2017 (IICA). Las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria (ONPF) en los países, tienen la responsabilidad de prevenir el ingreso y asegurar el control de plagas en los países, a fin de garantizar la condición fitosanitaria de país y la calidad fitosanitaria de los productos en el comercio internacional, así mismo proteger la flora silvestre y los recursos genéticos.

En Nicaragua el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), a través de la Dirección de Sanidad Vegetal y Semillas y la Dirección de Cuarentena Agropecuaria (Departamentos de Cuarentena Vegetal y el de Importaciones) como Organismo Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF), representa la autoridad competente en materia normativa sobre protección fitosanitaria, así como de promover su implementación en Nicaragua.

En este marco de acción, con el objetivo de actualizar y fortalecer el conocimiento sobre normas internacionales en el área de la protección fitosanitarias, el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA), en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el apoyo financiero del departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y la Cooperación técnica del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria – SENASA de Argentina, unieron esfuerzos para desarrollar un proceso de actualización, orientado a la implementación de normas internacionales en medidas fitosanitarias (NIMF), con funcionarios de gobierno, miembros de la academia y del sector privado.

El evento se desarrolló los días 28 y 29 junio en las instalaciones de la Representación del IICA en Nicaragua. Contó con la participación de tres expertos internacionales en el tema, Guillermo Rossi, Vicepresidente del SENASA en Argentina, Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile y Presidente del COSAVE y Lourdes Fonalleras, especialista internacional del IICA.

En el seminario se desarrolló una agenda diversa e interactiva de sesiones de trabajo y de intercambio de conocimiento en las cuales se analizaron los principales temas inherentes al análisis de riesgo, cuarentena, inspección y certificación fitosanitaria. Con un fuerte enfoque en el análisis y aplicación de las NIMF relacionándolas con la legislación y procedimientos que aplica nuestro país.

En el evento participaron 75 funcionarios de estado relacionados a la implementación de Medidas Fitosanitarias en el país, lo inauguraron: Ricardo Somarriba, Director Ejecutivo de Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) y miembro del Sistema Nacional de Producción Consumo y Comercio (SNPCC) del Gobierno de Nicaragua; quien estuvo acompañado de Marcelo Núñez Rojas, Representante del IICA en Nicaragua; William Muntean, Consejero Económico de la Embajada USA en Nicaragua; Guillermo Rossi, Vicepresidente del (SENASA) en Argentina y Rodrigo Astete, Jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile y Presidente del Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE).

 

Más información

mauricio.carcache@iica.int

Síguenos en 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins