Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Funcionarios de países de Centroamérica y de República Dominicana se fortalecen en política comercial agrícola con apoyo de organismos internacionales

Agronegocios

Funcionarios de países de Centroamérica y de República Dominicana se fortalecen en política comercial agrícola con apoyo de organismos internacionales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Esto se da en el marco del Programa virtual de Política Comercial Agrícola en la región SICA, desarrollado por SIECA, SECAC, IICA y FAO.

 

 

Principal

San José, 24 de octubre, 2023. La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) iniciaron la implementación del “Programa virtual de Política Comercial Agrícola en la región SICA”, dirigido a funcionarios de los ocho países de la región.

El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios gubernamentales del sector agrícola en la región SICA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana), en temas relacionados con el comercio internacional y regional.

Además, los participantes adquirirán un mayor conocimiento de la situación del comercio internacional agroalimentario y de la normativa comercial internacional una vez concluido el programa.

Este proceso formativo cuenta con exposiciones magistrales por parte de expertos de las instancias organizadoras, foros de discusión y acceso a repositorios para reforzar los contenidos y los objetivos de aprendizaje. Se aborda temas cruciales como el estado del comercio mundial y el sistema multilateral del comercio, el Acuerdo sobre la Agricultura, el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, el Acuerdo de Facilitación del Comercio y otros acuerdos relacionados con la agricultura, como el Antidumping, Origen y Propiedad Intelectual.

Además, los participantes explorarán las oportunidades y desafíos que enfrentan los países de Centroamérica en su búsqueda de un mejor aprovechamiento de los acuerdos comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea y China en el sector agrícola.

Lucrecia Rodríguez, Secretaria Ejecutiva de SECAC, indicó que “este programa representa una importante iniciativa para fortalecer los marcos institucionales del sector agrícola en la región SICA. La capacitación permanente de los funcionarios relacionados al comercio agrícola es indispensable en momentos de crisis y volatilidad del mundo actual”.

Edith Flores de Molina, directora del Centro de Estudios para la Integración Económica de la SIECA, consideró que esta iniciativa, además de contribuir al fortalecimiento de los cuadros técnicos encargados de la implementación de los acuerdos comerciales, favorece el intercambio de información y experiencias entre los participantes.

Daniel Rodríguez, gerente del programa de Comercio Internacional e Integración Regional del IICA, afirmó que el fortalecimiento de capacidades técnicas en materia de política comercial contribuye a mejorar la participación de los países en los foros multilaterales de comercio y a avanzar en los esfuerzos de integración económica regional, así como en lograr un mayor aprovechamiento de los acuerdos comerciales vigentes.

Por su parte, Pablo Rabczuk, oficial de Comercio y Sistemas Agroalimentarios de la FAO, resaltó la importancia de iniciativas conjuntas como estas en la región SICA que refuerzan la integración de los países y fortalecen sus capacidades para alcanzar una mejor inserción en el comercio intrarregional y global, en la que el sector agroalimentario juega un rol fundamental y estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico social. 

Acerca de la FAO, el IICA, la SIECA y el SECAC:

www.cac.int

www.iica.int

www.sieca.int

www.fao.org

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins