Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Funcionarios oficiales de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF de la Región Andina asistieron al Taller de aprendizaje interactivo en Inspección Fitosanitaria

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Funcionarios oficiales de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF de la Región Andina asistieron al Taller de aprendizaje interactivo en Inspección Fitosanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento se realizó del 9 al 11 de diciembre en las instalaciones del IICA en Bogotá.

Bogotá, Colombia. El taller de inspección fitosanitaria fue una iniciativa que surgió de un programa de entrenamiento que el IICA junto con el Departamento de Agricultura de los EE.UU. – USDA, ha venido desarrollando en varias regiones del continente.

30 Inspectores Fitosanitarios de los servicios oficiales de Región Andina (SENAGAG-Bolivia, ICA-Colombia, AGROCALIDAD-Ecuador y SENASA-Perú), de manera interactiva, cumplieron con el programa que buscaba mejorar sus conocimientos sobre las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias – NIMF – su capacidad para interrelacionar y aplicar estas normas y promover la interacción entre los profesionales de las diferentes ONPF que integran una Región.

Como Instructores se contó con la colaboración de expertos del Servicio Agrícola y Ganadero – SAG – de Chile, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria – SENASA – de Argentina, del Animal and Plant Inspection Service – APHIS IS – de los Estados Unidos de América, así como del IICA.

La actividad se desarrolló de acuerdo con lo programado y fue posible apreciar un alto nivel de interés y participación de todos los asistentes. El desarrollo de los temas teóricos y las presentaciones de las ONPF generaron consultas y un interesante debate e intercambio de información.

USDA y el IICA esperan continuar con la promoción de este tipo de encuentros, consientes de la gran importancia que para la producción, la competitividad y la facilitación del comercio, tiene el contar con Servicios oficiales fuertes, actualizados y armonizados.

Asistentes al Taller

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins