Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Funcionarios oficiales de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF de la Región Andina asistieron al Taller de aprendizaje interactivo en Inspección Fitosanitaria

Gestión del conocimiento Sanidad agropecuaria

Funcionarios oficiales de las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria – ONPF de la Región Andina asistieron al Taller de aprendizaje interactivo en Inspección Fitosanitaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento se realizó del 9 al 11 de diciembre en las instalaciones del IICA en Bogotá.

Bogotá, Colombia. El taller de inspección fitosanitaria fue una iniciativa que surgió de un programa de entrenamiento que el IICA junto con el Departamento de Agricultura de los EE.UU. – USDA, ha venido desarrollando en varias regiones del continente.

30 Inspectores Fitosanitarios de los servicios oficiales de Región Andina (SENAGAG-Bolivia, ICA-Colombia, AGROCALIDAD-Ecuador y SENASA-Perú), de manera interactiva, cumplieron con el programa que buscaba mejorar sus conocimientos sobre las Normas Internacionales de Medidas Fitosanitarias – NIMF – su capacidad para interrelacionar y aplicar estas normas y promover la interacción entre los profesionales de las diferentes ONPF que integran una Región.

Como Instructores se contó con la colaboración de expertos del Servicio Agrícola y Ganadero – SAG – de Chile, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agropecuaria – SENASA – de Argentina, del Animal and Plant Inspection Service – APHIS IS – de los Estados Unidos de América, así como del IICA.

La actividad se desarrolló de acuerdo con lo programado y fue posible apreciar un alto nivel de interés y participación de todos los asistentes. El desarrollo de los temas teóricos y las presentaciones de las ONPF generaron consultas y un interesante debate e intercambio de información.

USDA y el IICA esperan continuar con la promoción de este tipo de encuentros, consientes de la gran importancia que para la producción, la competitividad y la facilitación del comercio, tiene el contar con Servicios oficiales fuertes, actualizados y armonizados.

Asistentes al Taller

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins