Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Funcionarios y Técnicos de Instituciones del Sector Público y Privado participan en Curso sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Comercio Internacional

Sanidad agropecuaria

Funcionarios y Técnicos de Instituciones del Sector Público y Privado participan en Curso sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Comercio Internacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se analiza el proceso de avance en el cumplimiento por parte del país del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

 

Santo Domingo, República Dominicana, 11 de agosto 2017 (IICA). El Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), ha venido coordinando y organizando con el apoyo técnico de las instituciones que conforman su membresía, Diplomados, cursos y talleres dentro de su programa para dar a conocer los compromisos y avances del país en el cumplimiento del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la OMC.

El Dr. Dileccio Vanderlinder P., Especialista SAIA de la Representación
del IICA en República Dominicana, expone en el CEI-RD  la situación
de avance en el cumplimiento de las MSF de la OMC  en Rep. Dominicana.

Durante el año 2015, el CNMSF organizó y desarrolló un primer diplomado, en el que un total de 50 técnicos y funcionarios de diversas instituciones del sector público y privado fueron capacitados. En aquella ocasión la actividad fue auspiciada con recursos económicos de varias instituciones, en la que se destacó el apoyo y participación económica del Proyecto SPS-CARIFORUM-EPA; proyecto que fuera ejecutado en el país por el IICA, con financiamiento de la Unión Europea.

En este año 2017 el CNMSF continúa ese exitoso programa de capacitación, esta vez con el auspicio económico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) y el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Salud Púbica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), el Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo (MEPyD) y el IICA. El Diplomado fue programado para agotar 71 horas de capacitación durante el período comprendido entre el 04 de agosto pasado al 13 de octubre próximo, siguiendo un calendario de uso de los viernes de cada semana durante ese período. El Especialista SAIA del IICA participó durante toda la jornada del viernes 11 de agosto, desarrollando diversas exposiciones sobre el avance del cumplimiento de las MSF en el país desde el establecimiento de los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo con la OMC y del AMSF.

 

Más información: dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins