Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Funcionarios y Técnicos de Instituciones del Sector Público y Privado participan en Curso sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Comercio Internacional

Sanidad agropecuaria

Funcionarios y Técnicos de Instituciones del Sector Público y Privado participan en Curso sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Comercio Internacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se analiza el proceso de avance en el cumplimiento por parte del país del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

 

Santo Domingo, República Dominicana, 11 de agosto 2017 (IICA). El Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), ha venido coordinando y organizando con el apoyo técnico de las instituciones que conforman su membresía, Diplomados, cursos y talleres dentro de su programa para dar a conocer los compromisos y avances del país en el cumplimiento del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la OMC.

El Dr. Dileccio Vanderlinder P., Especialista SAIA de la Representación
del IICA en República Dominicana, expone en el CEI-RD  la situación
de avance en el cumplimiento de las MSF de la OMC  en Rep. Dominicana.

Durante el año 2015, el CNMSF organizó y desarrolló un primer diplomado, en el que un total de 50 técnicos y funcionarios de diversas instituciones del sector público y privado fueron capacitados. En aquella ocasión la actividad fue auspiciada con recursos económicos de varias instituciones, en la que se destacó el apoyo y participación económica del Proyecto SPS-CARIFORUM-EPA; proyecto que fuera ejecutado en el país por el IICA, con financiamiento de la Unión Europea.

En este año 2017 el CNMSF continúa ese exitoso programa de capacitación, esta vez con el auspicio económico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) y el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Salud Púbica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), el Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo (MEPyD) y el IICA. El Diplomado fue programado para agotar 71 horas de capacitación durante el período comprendido entre el 04 de agosto pasado al 13 de octubre próximo, siguiendo un calendario de uso de los viernes de cada semana durante ese período. El Especialista SAIA del IICA participó durante toda la jornada del viernes 11 de agosto, desarrollando diversas exposiciones sobre el avance del cumplimiento de las MSF en el país desde el establecimiento de los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo con la OMC y del AMSF.

 

Más información: dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen inspiradora de una joven líder rural entre hojas verdes, con sombrero blanco que simboliza trabajo y protección. Ideal para contenidos sobre empoderamiento femenino, liderazgo agrícola y sostenibilidad en zonas rurales.

El Alto, Bolivia

agosto 28, 2025

Abigail Mamani Mamani, una joven boliviana que combina la sabiduría ancestral con la vida urbana para reconectarse con la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A sus 26 años, Abigail Mamani Mamani ya cuenta con una trayectoria notable como promotora del retorno a las raíces, el trabajo comunitario y el respeto por la tierra. Desde la ciudad de El Alto, en Bolivia, y en constante diálogo con la comunidad rural de Ancoraimes, Macamaca, de donde son originarios sus padres, Abigail lidera un proyecto de vida que entrelaza espiritualidad, agricultura tradicional y nuevas formas de pensar el desarrollo.

Tiempo de lectura: 3mins