Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Funcionarios y Técnicos de Instituciones del Sector Público y Privado participan en Curso sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Comercio Internacional

Sanidad agropecuaria

Funcionarios y Técnicos de Instituciones del Sector Público y Privado participan en Curso sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y el Comercio Internacional

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se analiza el proceso de avance en el cumplimiento por parte del país del Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC.

 

Santo Domingo, República Dominicana, 11 de agosto 2017 (IICA). El Comité Nacional para la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CNMSF), ha venido coordinando y organizando con el apoyo técnico de las instituciones que conforman su membresía, Diplomados, cursos y talleres dentro de su programa para dar a conocer los compromisos y avances del país en el cumplimiento del Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF) de la OMC.

El Dr. Dileccio Vanderlinder P., Especialista SAIA de la Representación
del IICA en República Dominicana, expone en el CEI-RD  la situación
de avance en el cumplimiento de las MSF de la OMC  en Rep. Dominicana.

Durante el año 2015, el CNMSF organizó y desarrolló un primer diplomado, en el que un total de 50 técnicos y funcionarios de diversas instituciones del sector público y privado fueron capacitados. En aquella ocasión la actividad fue auspiciada con recursos económicos de varias instituciones, en la que se destacó el apoyo y participación económica del Proyecto SPS-CARIFORUM-EPA; proyecto que fuera ejecutado en el país por el IICA, con financiamiento de la Unión Europea.

En este año 2017 el CNMSF continúa ese exitoso programa de capacitación, esta vez con el auspicio económico del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) y el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Salud Púbica, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Centro de Inversión y Exportación de la República Dominicana (CEI-RD), el Ministerio de Planificación, Economía y Desarrollo (MEPyD) y el IICA. El Diplomado fue programado para agotar 71 horas de capacitación durante el período comprendido entre el 04 de agosto pasado al 13 de octubre próximo, siguiendo un calendario de uso de los viernes de cada semana durante ese período. El Especialista SAIA del IICA participó durante toda la jornada del viernes 11 de agosto, desarrollando diversas exposiciones sobre el avance del cumplimiento de las MSF en el país desde el establecimiento de los compromisos adquiridos con la firma del Acuerdo con la OMC y del AMSF.

 

Más información: dileccio.vanderlinder@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins