Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Fundación Agforestry de Washington y el IICA coinciden en que cuidado del ambiente y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios son esenciales para vigorizar la economía en las Américas

Agricultura

Fundación Agforestry de Washington y el IICA coinciden en que cuidado del ambiente y el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios son esenciales para vigorizar la economía en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fundación para la Educación Agrícola y Forestal del estado de Washington (AgForestry) destacó el trabajo que realiza el IICA en los sistemas naturales de la región para asegurar la sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

El Subdirector General del IICA, Lloyd Day, expuso en el encuentro el interés de crear lazos de cooperación técnica con el sector educativo y resaltó la relevancia de compartir los conocimientos y proyectos de tecnología e innovación en el campo de la agricultura, en los que el Instituto está participando.

San José, 31 de enero de 2024 (IICA)- Representantes y estudiantes de la Fundación para la Educación Agrícola y Forestal del Estado de Washington (AgForestry) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) coincidieron en que el fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios y la protección del ambiente son esenciales para la creación de ecosistemas naturales sostenibles, en pro del desarrollo económico en las Américas, en una reunión realizada en San José, Costa Rica.

Los miembros de AgForestry realizaron una visita a la sede central del IICA, donde participaron en una reunión para compartir conocimientos y experiencias sobre agricultura, recursos naturales y mercados alimentarios. Concluyeron que la protección de la naturaleza es vital para amortiguar los efectos del cambio en el agro de la región.

En el encuentro con la organización estadounidense participó el Subdirector General del Instituto, Lloyd Day, y otros funcionarios del Instituto.

AgForestry es una fundación educativa que opera en Washington y su principal programa es el desarrollo de liderazgo en personas adultas en el sector de los recursos naturales. Procura dotar a los participantes con habilidades esenciales para fomentar el crecimiento, la sostenibilidad y la economía en las industrias.

Madi Roy, economista agrícola del Departamento de Agricultura del Estado de Washington y vocera de AgForestry, comentó que estos encuentros fomentan intercambios de experiencias en los que los estudiantes pueden ampliar su conocimiento sobre lo que se hace en los países de las Américas en el sector de la agricultura y el papel que juega el IICA.

En su visita a la sede central del IICA, los representantes y estudiantes de AgForestry visitaron los diferentes espacios de la iniciativa de IICA de Puertas Abiertas, entre ellas el Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG), donde se demuestra cómo las tecnologías digitales pueden transformar los sistemas agroalimentarios del hemisferio y que procura revalorizar la agricultura como actividad profesional moderna y rentable.

“Nos interesa acercarnos a instituciones que, como nosotros, busquen la protección de la naturaleza, la gestión de riesgos en este campo, el desarrollo territorial, la agricultura familiar y la sanidad e inocuidad agropecuaria” agregó Roy.

Lloyd Day expuso el interés de crear lazos de cooperación técnica con el sector educativo y resaltó la relevancia de compartir los conocimientos y proyectos de tecnología e innovación en el campo de la agricultura, en los que el Instituto está participando.

“El IICA trabaja con sus socios para que los sistemas agroalimentarios de las Américas provean la nutrición que necesitan todos los países del planeta. Esta tarea la atendemos a través de un trabajo conjunto entre el sector privado, el sector público y la academia. Por esto el acercamiento con AgForestry nos proyecta a trabajos mancomunados con el sector académico” resaltó Day.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins