Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

G20 abordará desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria mundial

Inocuidad de los alimentos

G20 abordará desafíos para alcanzar la seguridad alimentaria mundial

Tiempo de lectura: 3 mins.

En junio, los líderes del G20 discutirán las recomendaciones de sus Viceministros de Agricultura y de entidades como el IICA para fortalecer al sector agrícola e incrementar su aporte a la producción mundial de alimentos.

Los Viceministros de Agricultura del G20 se reunieron en México para preparar las recomendaciones que girarán a los líderes de sus países, tendientes a aumentar la seguridad alimentaria.

Ciudad de México, mayo, 2012 (IICA). Los Viceministros de Agricultura del Grupo de los 20 (G20) recomendaron a los líderes de las principales economías del mundo ampliar la cooperación en investigación y transferencia de tecnología, así como elevar la inversión agrícola mediante alianzas público-privadas, para alcanzar la seguridad alimentaria global.

Reunidos en Ciudad de México, el 17 y 18 de mayo, los viceministros giraron un reporte a los presidentes y jefes de Estado y Gobierno del G20 para que insten, al máximo nivel político, acciones que aumenten la producción sustentable de alimentos.

En la cita también participaron países invitados y organismos como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Las recomendaciones que se enviaron a los líderes del G20, de acuerdo con Francisco Mayorga, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA), “serán un camino para desarrollar e implementar estrategias que garanticen el derecho a la alimentación y generen las condiciones para un crecimiento sostenido de la producción agropecuaria mundial”.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, manifestó su satisfacción por la coincidencia de objetivos entre el G20 y este Instituto.

“Yo saludo con gran entusiasmo que un grupo tan fuerte, tan poderoso como el G20, tenga claro que la innovación es punto importante y prioritario para el desarrollo agrícola. Esperamos que haya una apertura hacia las instituciones, como la nuestra, que tenemos que dar el siguiente paso para el uso de esta tecnología y la solución de los problemas en el campo”, expresó.

Como tareas para lograr la seguridad alimentaria mundial, los viceministros también acordaron líneas de trabajo para el aprovechamiento de los recursos genéticos, el cuidado y mejor manejo del agua, la promoción de una agricultura sustentable y el crecimiento de la productividad.

El Director General del IICA destacó dos temas más, discutidos por los viceministros: la formación de un grupo de líderes científicos, que demuestra el interés del G20 porque haya un espacio para expresar el conocimiento derivado de la ciencia; y la agricultura tropical, que jugará un rol fundamental en el futuro de la seguridad alimentaria.

En un encuentro previo de Viceministros de Agricultura, en abril, se concluyó el reporte de los Organismos Internacionales sobre Crecimiento Sustentable de la Productividad Agrícola y Reducción de la Brecha para los Pequeños Productores, el cual también contiene recomendaciones específicas para los líderes de las potencias económicas.

Los informes de las reuniones viceministeriales serán enviados a los sherpas (quienes conducen los trabajos preparatorios para las cumbres del G20), para su posterior discusión en el encuentro de líderes, en Los Cabos, el 18 y 19 de junio.

El G20 incluye a cinco países miembros del IICA; Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México, a los que se agregan como invitados especiales Chile y Colombia.

Además de estos países, participaron en la reunión de viceministros los representantes de Alemania, Arabia Saudita, Australia, China, República de Corea, Francia, India, Indonesia, Italia, Reino Unido, Rusia, Japón, Sudáfrica, Turquía y la Unión Europea.

También fueron invitados Camboya, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Países Bajos y Nueva Zelanda; mientras que en el rubro de organismos internacionales asistieron FAO, FIDA, IICA, OCDE, Banco Mundial y OMC.

Junto con el Director General del IICA, asistieron a la reunión de viceministros el Representante del Instituto en México; Gino Buzzetti, el gerente del Programa de Agronegocios y Comercialización, Miguel García Winder; y el coordinador del Centro de Promoción de Capacidades Técnicas y Liderazgo, Franklin Marín.

Conscientes de la importancia de la reunión de líderes, y con el objetivo de hacer partícipe a todo el hemisferio de las deliberaciones del G20, el IICA y la SAGARPA crearon una red temática virtual, orientada a formar una masa crítica en permanente actualización al servicio de académicos, investigadores, profesionales y productores agrícolas.

Más información: 
miguel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins