Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

G20 llama a impulsar la innovación para elevar la productividad agrícola

Innovación

G20 llama a impulsar la innovación para elevar la productividad agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Director General del IICA acogió con satisfacción el llamado de los líderes del G20 al sector privado, para trabajar en un plan multianual de innovación que permita aumentar la producción de alimentos mediante el uso más eficiente de los recursos naturales.

Los líderes del G20 se reunieron en Los Cabos, México, entre el 18 y 19 de junio.

Ciudad de México, 20 de junio, 2012 (IICA). Junto con buscar el crecimiento global y generar empleos “para restaurar la confianza y dinamizar la economía mundial”, los líderes del G20 trataron en detalle el tema de la seguridad alimentaria mundial y destacaron que el aumento de la productividad y la producción de alimentos, de manera sustentable, es uno de los mayores retos que enfrenta el mundo para lograr la seguridad alimentaria.

En el Plan de Acción de Los Cabos, constituido por 85 puntos y aprobado al final de la Reunión del Grupo de los 20 (G20), efectuada los días 18 y 19 de junio en México, los líderes de las economías desarrolladas y emergentes más importantes del mundo dieron a conocer su opinión, recomendaciones y compromisos frente a los problemas globales que enfrenta hoy la humanidad, en especial los de índole económica.

Víctor M. Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y quien participó en el G20, manifestó estar muy complacido por los resultados de la cumbre, en la que se cumplieron las expectativas fijadas. “Nos da mucho gusto que el tema de la seguridad alimentaria y otros relativos a la agricultura se hayan retomado en los términos que esperábamos”, expresó.

El Plan de Mediano Plazo (PMP) 2010-2014 del IICA hace énfasis en la necesidad de aumentar la producción de alimentos en la misma superficie y en el contexto de la sostenibilidad, con menos agua disponible e imponderables climáticos. “La Declaración de Líderes del G20 reafirma la visión con la que se trazó nuestra hoja de ruta, en la que planteamos que se debe aumentar la eficiencia productiva y aplicar la innovación”, dijo Villalobos.

Las autoridades de las potencias económicas también hicieron un llamado al sector privado, con el fin de que mantenga e incremente su aporte a la innovación. Sobre este punto, el Director General del IICA aseveró: “Es allí donde se están dando las innovaciones tecnológicas en la agricultura: la biotecnología, la agricultura sustentable, la reducción de pesticidas, la siembra directa, el uso adecuado del agua. Todo esto está relacionado con la innovación tecnológica. Entonces, si vamos a pensar en una agricultura más eficiente, pero a su vez sustentable, si no incluimos al sector privado, difícilmente se podría hacer con recursos del sector público”.

Recalcó que los líderes del G20 recomendaron que al sector privado trabajar con un plan de acción multianual, de modo que sea una iniciativa permanente.

Agricultura y cambio climático 

La Declaración de Líderes del G20 señaló la necesidad de adaptar la agricultura al cambio climático. “Debemos reconocer que estos son los elementos que aportó el IICA, junto a otros organismos internacionales, en la preparación de los documentos de trabajo. La adaptación de la agricultura al cambio climático es una visión muy pragmática, muy realista en función de nuestra experiencia y de la necesidad de hacer un uso racional y sustentable del agua y del suelo”, manifestó Villalobos.

Frente a la solicitud del G20 de pedir a los organismos internacionales un informe científico para mejorar la eficiencia del agua, en especial en las pequeñas explotaciones, el Director General señaló que espera que el IICA sea parte esta red.

“Ya hemos solicitado que nos incorporen al grupo de trabajo que elaborará esos reportes. Somos la institución en el hemisferio que tiene mucho que decir en el tema de la adaptación de la agricultura al cambio climático y también tenemos mucho que decir en buenas prácticas del uso del suelo y del agua en la agricultura”, manifestó.

De acuerdo con Villalobos, los acuerdos de la cumbre de líderes relativos a la agricultura están muy alineados al PMP. “Nosotros sentimos un fuerte respaldo de los líderes mundiales, al que se suma la reciente declaración de la OEA. Esto significa que la forma de ver la agricultura por parte de estos líderes es muy congruente con nuestro accionar”, dijo.

La Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) indicó en la Declaración de Cochabamba (sede de la reciente reunión, a inicios de junio), su decisión de promover el desarrollo agrícola para fortalecer la seguridad alimentaria, una tarea para la que encargó al IICA la elaboración e implementación de acciones multilaterales.

El Director General del Instituto destacó la conformación de la Red Agricultura G20, en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA), a través de la cual se difundió información sobre la cumbre, en tiempo real, a los 34 países miembros del IICA.

Villalobos agradeció a Francisco Mayorga, Secretario de SAGARPA, el impulso brindado a la participación del IICA en la cita de líderes del G20 y a la operación de la red.

Más información 
miguel.garcia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins