Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Garantizando la Seguridad Alimentaria de las familias guatemaltecas en tiempos de Covid-19

Seguridad alimentaria y nutricional

Garantizando la Seguridad Alimentaria de las familias guatemaltecas en tiempos de Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- por medio de su programa PROCAGICA, con el apoyo de la Unión Europea y Anacafé hace entrega de insumos a beneficiarios del programa, esto permitirá a las familias producir granos básicos y tener acceso a alimentos en época muy crítica, donde la incertidumbre, el temor y la falta de oportunidades se suman a la problemática actual ocasionada por la pandemia.

Beneficiarios del Programa PROCAGICA reciben insumos para producir granos básicos y tener acceso a alimentos en época de COVID-19
Beneficiarios del Programa PROCAGICA reciben insumos para producir granos básicos y tener acceso a alimentos en época de COVID-19

Guatemala, 12 junio de 2020 (IICA). En los últimos años, la escasez de alimentos es evidente en el departamento de Chiquimula, principalmente en los municipios que pertenecen al corredor seco. Las pérdidas en los cultivos a causa de las sequías, provocada por canículas prolongadas y mala distribución de lluvia, ha conllevado a la inseguridad alimentaria de las familias y por ende problemas de desnutrición, sobre todo en niños y niñas.

Regularmente los agricultores emigran para otros lugares durante la época de verano (febrero, marzo y abril) para obtener ingresos y sostener a su familia, también en época de lluvia se preparan con insumos para producir sus propios alimentos, como maíz y frijol, sin embargo éste año las restricciones gubernamentales en cuanto a la movilización debido a la llegada del COVID-19, ha afectado a los agricultores ya que a muchos de ellos se les dificultó salir de las comunidades hacia las cabeceras municipales y adquirir insumos para sus cultivos.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA- por medio de su programa PROCAGICA, con el apoyo de la Unión Europea y Anacafé hace entrega de insumos a beneficiarios del programa, esto permitirá a las familias producir granos básicos y tener acceso a alimentos en época muy crítica, donde la incertidumbre, el temor y la falta de oportunidades se suman a la problemática actual ocasionada por la pandemia.

Con esta iniciativa se apoya a 960 familias de caficultores, 4800 personas en promedio, del departamento de Chiquimula, en los municipios de Camotán, Jocotán, San Juan Ermita, Chiquimula, Olopa, Quetzaltepeque, Concepción las Minas y Esquipulas.

“Desde el 2017 el programa PROCAGICA nos ha beneficiado con plantas, fertilizantes, semilla de maíz y cada uno de ellos en su momento ha sido muy fundamental para seguir en el tema de la caficultura”, afirmó Erick Ismael Ramos, representante de la Asociación de Caficultores de Olopa.

Cada familia recibió semilla de maíz de la variedad ICTA-B7, insecticida para tratar la semilla y fertilizante, además se les asesoró con ciertas prácticas validadas que ayudarán en la producción de cultivo, principalmente en el tema de cobertura de suelos y recomendaciones para una adecuada fertilización, todo sustentado en evaluaciones realizadas en el departamento.  

“Gracias a PROCAGICA, IICA y Unión Europea por la ayuda, fueron como un rayito de luz para nosotros que nos ha motivado a seguir en la caficultura”, dijo con agradecimiento Ingrid García, de 22 años, es representante de la Cooperativa Integral de Comercialización Maya Chortí.

 

Más información:

 

Sebastián Marcucci: jose.smr@anacafe.org

Maria Febres: maria.febres@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins