Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Garantizar abasto de alimentos a grupos vulnerables y fortalecer circuitos cortos de comercialización, claves del sector agroalimentario de Centroamérica y República Dominicana para afrontar retos de covid-19

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Garantizar abasto de alimentos a grupos vulnerables y fortalecer circuitos cortos de comercialización, claves del sector agroalimentario de Centroamérica y República Dominicana para afrontar retos de covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

También es vital reforzar el papel de la agricultura familiar e impulsar el comercio intrarregional, dijo el Director General del IICA en un foro virtual organizado con la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (FECAGRO).

En el foro se indicó que es fundamental apalancar la capacidad de producción de alimentos básicos.

San José, 24 de abril, 2020 (IICA). Para solventar los retos de la pandemia en el sector agroalimentario de Centroamérica y República Dominicana, los países requieren concentrar sus esfuerzos en garantizar el abastecimiento de alimentos a las poblaciones vulnerables, fortalecer los circuitos cortos de comercialización, dinamizar el comercio intrarregional y reforzar su atención a la sanidad e inocuidad, explicó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Los impactos de Covid-19 en el sector agroalimentario de estas naciones, integrantes de la Federación Centroamericana de Cámaras Agropecuarias y Agroindustriales (FECAGRO), se analizaron en un seminario virtual organizado en conjunto con el IICA.

Otero fue parte del panel de expertos que participaron, al igual que la líder de Alianzas Regionales para Sistemas Alimenticios del Foro Económico Mundial, María Elena Varas; y el presidente de la Cámara Nacional Agropecuaria y Agroindustrial de Costa Rica y miembro de la Junta Directiva de FECAGRO, Juan Rafael Lizano.

“Se debe garantizar la sostenibilidad de la producción agropecuaria, reforzar el papel de la agricultura familiar, el comercio internacional y el tránsito de mercancías, poner énfasis en el comercio electrónico, la contracción de países exportadores de productos agropecuarios, alimentarios e insumos versus la alta demanda de los importadores de dichas mercancías, y asegurar la cadena de valor desde la producción hasta el acceso a los alimentos por parte de la población”, expresó el Director General del IICA.

“Hay que prestar atención al financiamiento, el endeudamiento y la moratoria de créditos del sector agropecuario dando incentivos económicos y fiscales; necesitamos hacer mucha inteligencia y vigilancia sanitaria prospectiva porque los nuevos tiempos estarán caracterizados por otras sorpresas y se debe continuar cumpliendo con las normativas y requerimientos, sin inventar barreras no arancelarias”, agregó Otero.

El titular del organismo especializado en cooperación internacional para el sector agropecuario reafirmó que es fundamental apalancar la capacidad de producción de alimentos básicos como granos, cereales, tubérculos, carnes, lácteos, aceites y azúcar, porque a raíz de la crisis “hay cambios en la composición de la demanda”.

En el foro virtual, Otero remarcó que para solventar estos retos es preciso avanzar hacia una agricultura digital, en la que se potencie la innovación y el uso de más tecnologías y ciencia.

También destacó que es hora de reconocer, de una vez por todas, al sector agrícola y a la ruralidad como un sector estratégico.

“Basta de ponerlo en el banquillo de los acusados, como el responsable de un montón de cosas. Le pedimos al sector agropecuario que nos apoye para defenderlo como un sector estratégico que requiere políticas de largo plazo, presupuestos y recursos humanos afines, para lo que es crucial el involucramiento de los aliados de los sectores público, privado y de la sociedad civil. A más crisis, más cooperación internacional”, concluyó.

Por su parte, María Elena Varas, del Foro Económico Mundial, manifestó: “Hay un sentido de urgencia para generar acciones inmediatas y construir sistemas más resilientes en el largo plazo, no solo para responder a lo que plantea Covid-19, sino también, a futuros shocks. El foco está en construir sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, eficientes, nutritivos y saludables, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Juan Rafael Lizano, de FECAGRO, repasó que productos como café y azúcar se están cotizando muy bajo; y flores, plantas ornamentales y follaje, melón, piña, sandía y mango han sentido los embates de la crisis por el nuevo coronavirus.

“Lo que veo más incierto y lo que preocupa son los mercados. Eso es lo requerimos, entrar a los mercados para colocar la producción”, dijo Lizano. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Guanacaste, Costa Rica

mayo 6, 2025

Un grupo de 75 brigadistas de Costa Rica se capacitan en vuelo de drones para reducir la brecha digital en el combate de incendios forestales

La actividad, denominada “Bomberas y bomberos a volar”, fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y contó con el apoyo del Área de Conservación Guanacaste, que pertenece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que a su vez es una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Quito, Ecuador

mayo 5, 2025

El IICA participa en proyecto pionero en Ecuador, que permitirá al país captar fondos internacionales por 30 millones de dólares para conservación de bosques y el fortalecimiento de las comunidades que los protegen

Este contrato representa un hito estratégico para Ecuador debido a que lo posiciona como un referente en la acción climática basada en la naturaleza.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México, México

mayo 2, 2025

SAbERES en Campeche: alianzas territoriales para la resiliencia climática

Tiempo de lectura: 3mins