Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Generación de Capacidades junto a los Consorcios del PRIICA

Agricultura

Generación de Capacidades junto a los Consorcios del PRIICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

A partir de la divulgación de los resultados y hallazgos de la etapa de Investigación de los productos cadena del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), nuevos talleres fueron realizados en distintas localidades, que se suman a todas las acciones de gestión de capacidades que se vienen realizando en los Consorcios de Papa, Aguacate, Tomate y Yuca.

A partir de la divulgación de los resultados y hallazgos de la etapa de Investigación de los productos cadena del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), nuevos talleres fueron realizados en distintas localidades, que se suman a todas las acciones de gestión de capacidades que se vienen realizando en los Consorcios de Papa, Aguacate, Tomate y Yuca. A la fecha se han desarrollado acciones en las provincias de Chiriquí y Herrera, y en la Comarca Ngäbe Buglé.

Los talleres tienen el objetivo de tornarse el camino lógico de la Etapa de la Transferencia que busca difundir entre los productores y demás miembros del Consorcio, los hallazgos, buenas prácticas y conocimientos específicos generados y promover mediante la modalidad “aprender-haciendo” el uso y la práctica de formas alternativas de cultivo y formas de manejo de la agricultura, tanto de los productos denominados “cadena”, como de los demás cultivos que sostienen los productores en sus parcelas y propiedades.

Los productores de Papa han introducido nuevas variedades de semilla, resistentes a las variaciones climáticas, a la diversidad de suelos tanto en la Comarca Ngäbe Buglé como en Cerro Punta. En el cultivo de Tomate se introduce de manera sistemática y con explicaciones específicas, las mejores prácticas, iniciando con el previo uso de bandejas inocuas hasta la recolecta de a producción, que lleven a mejores resultados en producción y productividad, evitando mayores costos y decepciones en los resultados.

En el Aguacate se introduce las ventajas de plantar la fruta en mayores extensiones para aprovechar la creciente demanda de este producto en los mercados locales y en la ciudad capital, producto del crecimiento de población y de migrantes de países de la región que lo consumen como producto fundamental de sus dietas alimenticias.

Los temas tratados en los talleres contemplaron y empoderaron a los productores de los resultados de las investigaciones; fundamentaron las experiencias en campo mediante el uso de los postulados de las Escuelas de Campo; resaltaron la importancia de hacer Planes de Negocio; demandar puntualmente los servicios de extensión y asistencia técnica; conocer las ofertas y beneficios de los programas de financiamiento de los bancos públicos de desarrollo agrícola; además de aprender a identificar, elaborar agendas y perfiles de proyectos para planear estratégicamente sus actividades y salir de la improvisación y repetición como mecanismos alternativos que conducen a mayores posibilidades de desarrollo. Estas actividades se desarrollan en el marco del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA), financiado por la Unión Europea y ejecutado por el IICA y el IDIAP.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins