Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Sanidad agropecuaria

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un primer borrador de Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana con foco en Salud Animal y Agricultura, se desarrolló de forma participativa en setiembre

Las reuniones se realizaron en las instalaciones de la DGSG/MGAP

Montevideo, Uruguay, 3 de octubre, 2017 (IICA). El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de sus Direcciones Generales de los Servicios Ganaderos (DGSG) y de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA – Gerencia de Inocuidad) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se encuentran trabajando en el diseño del ‘Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay’.

Para ello se organizaron cinco reuniones durante el mes de setiembre para cada una de las siguientes variables claves: Vigilancia; Medidas de prevención y control; Investigación; Formación y Comunicación, con foco en Salud Animal y Agricultura.  

El objetivo de las actividades fue el de sensibilizar sobre la problemática de la Resistencia Antimicrobiana; generar los consensos entre las partes interesadas sobre cada objetivo específico, línea estratégica, medidas y acciones correspondientes a cada variable clave; e ir avanzando hacia la conformación de equipos de trabajo con enfoque interinstitucional e interdisciplinario.

El viernes 29 de setiembre se desarrolló una última reunión en la DGSG/MGAP para generar los acuerdos correspondientes a la variable clave ‘Gobernanza’ en la cual participaron los Directores Generales de la DIGECIA y de la DGSG, Q.F. Mariela Mauro y Dr. Eduardo Barre junto a técnicos de las Direcciones Generales de Servicios Agrícolas y de Recursos Acuáticos, Ing. Agr. Gustavo Blanco y Dr. Gustavo Inocente.

El equipo técnico que viene liderado el proceso de diseño del Plan se encuentra integrado por los Drs. Norman Bennett (DIGECIA/MGAP) y Federico Fernández (DGSG/MGAP); la Ing. Alim. Marisa Kurioka (DIGECIA/MGAP) y la Cra. Alejandra Bentancur (IICA Uruguay).

El arduo trabajo desarrollado en setiembre permitió contar con una primera versión de documento desarrollado de forma participativa a ser discutido y analizado durante las reuniones políticas y técnicas a ser desarrolladas en octubre en el marco de la visita técnica de los expertos internacionales en el tema, los Dres. H. Morgan Scott y Guy H. Loneragan de las Universidades de Texas Tech y Texas A&M de Estados Unidos.

Esta serie de actividades se encuentran comprendidas en la Acción de Respuesta Rápida ‘Apoyo al proceso de construcción del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay’ que cuenta con el apoyo de los Proyectos Insignia ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’.

 

Enlaces relacionados:

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins