Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Sanidad agropecuaria

Generando acuerdos se avanza en el desafío interdisciplinario de la Resistencia Antimicrobiana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un primer borrador de Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana con foco en Salud Animal y Agricultura, se desarrolló de forma participativa en setiembre

Las reuniones se realizaron en las instalaciones de la DGSG/MGAP

Montevideo, Uruguay, 3 de octubre, 2017 (IICA). El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a través de sus Direcciones Generales de los Servicios Ganaderos (DGSG) y de Control de Inocuidad Alimentaria (DIGECIA – Gerencia de Inocuidad) y la Representación en Uruguay del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se encuentran trabajando en el diseño del ‘Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay’.

Para ello se organizaron cinco reuniones durante el mes de setiembre para cada una de las siguientes variables claves: Vigilancia; Medidas de prevención y control; Investigación; Formación y Comunicación, con foco en Salud Animal y Agricultura.  

El objetivo de las actividades fue el de sensibilizar sobre la problemática de la Resistencia Antimicrobiana; generar los consensos entre las partes interesadas sobre cada objetivo específico, línea estratégica, medidas y acciones correspondientes a cada variable clave; e ir avanzando hacia la conformación de equipos de trabajo con enfoque interinstitucional e interdisciplinario.

El viernes 29 de setiembre se desarrolló una última reunión en la DGSG/MGAP para generar los acuerdos correspondientes a la variable clave ‘Gobernanza’ en la cual participaron los Directores Generales de la DIGECIA y de la DGSG, Q.F. Mariela Mauro y Dr. Eduardo Barre junto a técnicos de las Direcciones Generales de Servicios Agrícolas y de Recursos Acuáticos, Ing. Agr. Gustavo Blanco y Dr. Gustavo Inocente.

El equipo técnico que viene liderado el proceso de diseño del Plan se encuentra integrado por los Drs. Norman Bennett (DIGECIA/MGAP) y Federico Fernández (DGSG/MGAP); la Ing. Alim. Marisa Kurioka (DIGECIA/MGAP) y la Cra. Alejandra Bentancur (IICA Uruguay).

El arduo trabajo desarrollado en setiembre permitió contar con una primera versión de documento desarrollado de forma participativa a ser discutido y analizado durante las reuniones políticas y técnicas a ser desarrolladas en octubre en el marco de la visita técnica de los expertos internacionales en el tema, los Dres. H. Morgan Scott y Guy H. Loneragan de las Universidades de Texas Tech y Texas A&M de Estados Unidos.

Esta serie de actividades se encuentran comprendidas en la Acción de Respuesta Rápida ‘Apoyo al proceso de construcción del Plan Nacional de Resistencia Antimicrobiana de Uruguay’ que cuenta con el apoyo de los Proyectos Insignia ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’.

 

Enlaces relacionados:

Uruguay da el paso en Resistencia Antimicrobiana

La resistencia antimicrobiana sigue dando que hablar

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 28, 2025

Umeeda y Nareena Switlo, productoras que transformaron la cúrcuma en motor de prosperidad rural para los productores agrícolas de Belice, son reconocidas por el IICA como Líderes de la Ruralidad de las Américas

Umeeda nació en Uganda y llegó vía Canadá a Belice, donde encontró un tesoro silvestre y junto a su hija lo convirtió en motor de prosperidad para los productores agrícolas.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins