Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inocuidad de los alimentos Resiliencia de la agricultura

Gestión de la Cooperación Técnica del IICA en Honduras

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inocuidad de los alimentos Resiliencia de la agricultura

Gestión de la Cooperación Técnica del IICA en Honduras

Tiempo de lectura: 3 mins.

Rendición de Cuentas 2015

Mesa Principal Evento de Rendición de Cuentas 2015 del IICA

Tegucigalpa, M.D.C. 02 de junio de 2016, IICA. “La transparencia y la rendición de cuentas son elementos esenciales del modelo de gestión del IICA, resaltar el esfuerzo del Director General en formar y forjar un solo IICA, el cual tiene un ámbito hemisférico, un ámbito regional, un ámbito nacional, local y desde luego un territorial donde nos lleva a hacer una gestión de la cooperación desde los Ministerios de Agricultura a lo largo de todo el continente”, afirmó el Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA en Honduras, Sr. Gustavo Cardenas Bejarano, al rendir cuentas a las autoridades nacionales y contrapartes el pasado lunes 30 de mayo en un hotel de la capital, sobre los resultados alcanzados durante el 2015 en beneficio de la agricultura y las comunidades rurales hondureñas.

El evento dio inicio con la presentación de la gestión de la cooperación técnica realizada durante el año 2015 por el Instituto. El Sr. Cárdenas enfatizó y brindó los resultados de cada uno de los instrumentos de cooperación técnica en que la oficina ha realizado acciones a través de sus 4 proyectos insignia, a través de ARR, a través de proyectos del FonCT que es un fondo de pre inversión del IICA y a través de los proyectos con socios estratégicos que son con recursos externos.

“Adicional la Estrategia IICA Honduras construida a base de la demanda de las contrapartes y a base de responder a intereses del país, se enfoca en temas en los cuales el IICA cuenta con capacidades y capaz de demostrar liderazgos”.

Concluyó el Sr. Cárdenas indicando que el lema “Resultados nuestro compromiso” se realizará a través de entrega de productos entregables al país para poder seguir contribuyendo a la actividad agropecuaria de Honduras.

La dinámica que se sostuvo durante la reunión se programó mediante bloques de presentaciones de los logros alcanzados, a través de testimonios de boca de beneficiarios directos, entre los cuales se presentaron:

  • Agroturismo como herramienta de diversificación de negocios rurales,
  • Proceso de Desarrollo Rural Territorial en Yeguare,
  • Productividad y sostenibilidad de la Agricultura Familiar,
  • Fortalecimiento Cadena de Marañón,
  • Escuela Virtual de Inspección de Alimentos,
  • Consorcios Locales de Investigación e Innovación Agrícola,
  • Juventud Rural,
  • Formación de capacidades / Programa Becas CONACYT-IICA.
Participantes durante el desarrollo de la reunión.

Asistieron representantes del cuerpo diplomático, líderes gremiales y empresariales, representantes de organismos internacionales, academia e instituciones del gobierno vinculadas con el sector rural y agroalimentario.

Para finalizar, se realizó un espacio de reflexiones sobre las ofertas y demandas de cooperación técnica de la oficina en Honduras. Durante este espacio se recibieron comentarios que incluían agradecimientos y reiteración de compromisos en donde resalta “Hay nuevos retos, ustedes como IICA han hecho un nuevo giro en base a los objetivos que Ustedes tienen, y les reitero nosotros como Secretaría de Agricultura, con DICTA, estamos en sintonía, estamos en la misma misa, hay muchos temas que abordar, que tratar, que gestionar proyectos también, ahí vamos encaminados en ese proceso” Ricardo Peña Ramirez, Jefe de Cumplimiento y UPEG/SAG.

“Por parte del Ing. Paz Bodden no queda más que dar las gracias y reiterar el compromiso de que la cooperación continúe, de la excelente relación que manejamos entre SAG e IICA y que estos resultados se vayan viendo a nivel de los productores” concluyo el Sr. Peña.

 

Lecciones aprendidas

De izquierda a derecha. Ing. Moises Molina Guillen, Representante de OIRSA, Excelentísima Embajadora de México Dolores Jimenez Hernández, Gustavo Cárdenas Bejarano Representante de IICA y Ricardo Peña Ramirez Director de Cumplimiento y UPEG de la SAG .
  • El nuevo modelo de cooperación técnica del IICA ha permitido visualizar con mayores énfasis resultados y vincular a acciones concretas del Instituto.
  • Las contrapartes y beneficiarios ven en las acciones del IICA procesos integrales que permiten el desarrollo agropecuario mediante procesos de innovación tecnológica.
  • Algunos socios estratégicos se ven mayormente interesados en colaborar de manera conjunta y complementaria, ante la creciente visibilidad de liderazgo técnico y consistencia en resultados y productos, mostrada con esta nueva oferta de cooperación técnica institucional.

Para finalizar el Sr. Cárdenas reiteró el compromiso del IICA para contribuir al desarrollo de una agricultura más competitiva y sustentable en Honduras.

Más información: Gustavo.cardenas@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

octubre 13, 2025

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, escenario de debates cruciales para el futuro del agro en el continente

Brasil será anfitrión de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, en la que discutirán los temas más trascendentes del presente y el futuro del agro y la seguridad alimentaria en el continente, con énfasis en el papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las transformaciones productivas.

Tiempo de lectura: 3mins

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins