Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Gira de Intercambio de experiencias de la cadena de papa

Cadenas agrícolas

Gira de Intercambio de experiencias de la cadena de papa

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gira de intercambio del consorcio de actores de la cadena de papa CRIA-Occidente en el Salvador

San Ignacio, Chalatenango, El Salvador, 26 de marzo de 2019 (IICA). El suministro de semilla certificada por parte de las organizaciones de Guatemala hacia la Asociación ASPROPAPA fue el aspecto que generó más interés en el intercambio de conocimientos y experiencias en la producción y comercialización de papa para consumo. Durante la rueda de negocios intercambiaron datos para contactos futuros.

Gira de intercambio del consorcio de actores de la cadena de papa CRIA-Occidente en el Salvador

San Ignacio, Chalatenango, El Salvador, 26 de marzo de 2019 (IICA). El suministro de semilla certificada por parte de las organizaciones de Guatemala hacia la Asociación ASPROPAPA fue el aspecto que generó más interés en el intercambio de conocimientos y experiencias en la producción y comercialización de papa para consumo. Durante la rueda de negocios intercambiaron datos para contactos futuros.

Al evento asistieron Organizaciones de la zona de producción de San Ignacio, Chalatenango, El Salvador como Asociación de Productores de Papa, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, Red de Productores para el Desarrollo Agroecológico y la Recuperación de Ecosistemas y la Facultad de Agronomía de la Universidad de El Salvador.

Así mismo se contó con la presencia de Actores locales del Consorcio de la Cadena de Papa de la Región Occidental de Guatemala en los que destacan, Asociación El Esfuerzo de San Marcos, Asociación para el Desarrollo del Occidente de Guatemala San Marcos, Asociación de Agricultores para el Desarrollo Integral de Tejutla, Comité de Productores de Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Cooperativa Chapilense, San Andrés Chapil, Cooperativa El paraíso de la Fraternidad, Tejutla, San Marcos, Cooperativa Integral Agrícola Tuichanenses de Ixchiguan, San Marcos –GRUPHMARQ, Municipalidad de Palestina de los Altos, Quetzaltenango, Red de Semilliristas de papa Loman, Las Tapias, Tejutla, San Marcos.

El cual estuvo a cargo del Gestor Albaro Orellana con el apoyo logístico en el Salvador de Carlos Siliezar, Programa de Hortalizas del CENTA.

Intercambio de experiencias entre actores locales del consorcio
de cadena de papa y representantes de organizaciones en el Salvador

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más Información:

 

claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins