Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

Gira técnica al Municipio Jiménez

Agua

Gira técnica al Municipio Jiménez

Tiempo de lectura: 3 mins.

EL IICA Y LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO JIMÉNEZ PROMUEVEN EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA CONSERVACIÓN DE SUELOS

EL IICA Y LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO JIMÉNEZ PROMUEVEN EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA CONSERVACIÓN DE SUELOS

En el marco de desarrollo de las actividades  de los  Proyectos Insignia “Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural” y  “Resiliencia y gestión integral de riesgos ambientales para la producción agropecuaria”, se llevó a cabo una gira  técnica  los días  10 y  11 de mayo de 2016 a los territorios del municipio Jiménez del estado Lara, acordándose con las autoridades de la entidad,  emprender un proceso de formación a  productores de la zona de  Agua Negra y El Páramo sobre herramientas teórico-prácticas para el uso eficiente del agua de riego, la conservación y protección de cuencas,  la conservación y  recuperación de suelos, y  la gestión integrada del agua.

Estas  comunidades  tienen su  asiento en las tierras altas del municipio, en donde existen unos 330 productores de hortalizas y otro rubros (papa, tomate, cebolla, cilantro, café, maíz),  organizados  en cuatro unidades de regantes mediante las  cuales se controla la distribución del agua para sus cultivos. Los sistemas de riego y abastecimiento de agua de consumo humano de esta zona se  surten de  la cuenca del Río Turbio en el Parque Nacional Yacambú,  por ello es indispensable hacer un uso racional y aprovechar  al máximo cada gota de agua que reciben, así como garantizar que aguas  abajo otros productores y comunidades puedan disfrutar del agua sobrante sin riesgo de contaminación; asimismo, debido a lo quebrado del terreno es necesario garantizar  que  no haya pérdida de la cobertura vegetal y del suelo por malas prácticas agrícolas, tales como la siembra a favor de  la pendiente y la desforestación indiscriminada. De allí la necesidad de emprender un proceso que  amplíe y refuerce los conocimientos  de los  productores para  dar sostenibilidad y sustentabilidad a las actividades económicas que son la base  de sus ingresos.

Durante la gira técnica, los consultores en aguas  y suelos, Dr. Aníbal Rosales, Msc. Laila Iskandar, y el especialista en Desarrollo Rural del IICA  en Venezuela, Rodolfo Fernández, tuvieron la oportunidad de compartir opiniones e información con el Alcalde José Gregorio Martín, la asesora de la alcaldía  Dacil Hernández, el equipo técnico del Fondo para el Desarrollo Económico del municipio Jiménez (FONDEC), representantes  de la Corporación para el Desarrollo  Endógeno del estado Lara (CDEES), con socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples “Florencio Jiménez”, una representante de Asociación de Productores de Semillas de Campo Lindo y Campo Alegre (ACIPROSEMCLA),  y productores de los sistema de Riego Agua Negra- El Barzal-  Sabanita, La  Vigia – Manzanal, y El Páramo.

Finalmente, se acordó iniciar las acciones en la primera semana de junio del presente año, mediante la realización de talleres en ambas comunidades orientados a la sensibilización sobre los principios y conceptos básicos de  agroecología y de la conservación de aguas y suelos.

Más información: rodolfo.fernandez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins