Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

GOB. DEL ZULIA – NESTLÉ – IICA FORTALECEN CAPACIDADES DE GANADEROS EN PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Y DE CALIDAD DE LECHE BOVINA

Inocuidad de los alimentos

GOB. DEL ZULIA – NESTLÉ – IICA FORTALECEN CAPACIDADES DE GANADEROS EN PRODUCCIÓN SUSTENTABLE Y DE CALIDAD DE LECHE BOVINA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Municipio Baralt- estado Zulia, 26 de agosto de 2016.- Un total de 36 ganaderos del estado Zulia, recibieron certificados por su participación en el “Programa de Formación de Capacidades para Productores Lecheros”.

Municipio Baralt- estado Zulia, 26 de agosto de 2016.- Un total de 36 ganaderos del estado Zulia, recibieron certificados por su participación en el “Programa de Formación de Capacidades para Productores Lecheros”.

A través de este Programa de Formación de Capacidades los asistentes recibieron orientación y conocimientos en los principios y técnicas sobre “Buenas Prácticas Ganaderas”, las cuales estuvieron referidas al mejoramiento sustentable de la producción, establecimiento de registros, proveer confort al ganado lechero, reproducción y mejoramiento genético, sostenibilidad ambiental, nutrición, calidad de Leche, aprovechamiento del agua y  manejo financiero de fincas.

Dicho programa fue ejecutado por el IICA mediante convenio suscrito con la empresa Nestlé de Venezuela S.A.,  y promovido en la entidad por iniciativa de la Gobernación del estado Zulia, desarrollándose una alianza institucional en función de abrir oportunidades de formación a los ganaderos interesados en mejorar sus conocimientos para establecer sistemas que aseguren la calidad e inocuidad en la producción de leche bovina.

Katty Urdaneta, presidenta de FONDESEZ, Yulimar Torres de Nestlé, 
Yanira Vásquez del IICA y José Mascareño de ASOGABA 

El Programa se llevó a cabo el en la Finca “Monte Chiari”, ubicada en el municipio Baralt del estado Zulia y contó con la participación de representantes de las  instituciones organizadoras:  Katty Urdaneta, presidenta del Fondo para el Desarrollo Económico y Social del estado Zulia (FONDESEZ);  Yulimar Torres  de Nestlé Venezuela; José Mascareño de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del municipio Baralt (ASOGABA), y Yanira Vásquez, especialista nacional de SAIA del IICA en Venezuela.

La presidenta del FONDESEZ, manifestó que los esfuerzos del Gobierno Bolivariano del estado Zulia se han orientado a estimular a los productores para ser más eficientes en sus labores diarias, aprovechando  al máximo los conocimientos adquiridos a lo largo de las siete áreas que conformaron el contenido del programa de capacitación.

Por su parte la representante de Nestlé, Yulimar Torres, expresó que esta es la primera fase del proceso de  esta labor formativa que se han trazado con los productores zulianos. Igualmente hizo hincapié en el hecho por el cual estos programas son parte de la política institucional de creación de valor compartido, específicamente en la creación de valor con Venezuela. 

José Mascareño Presidente (ASOGABA)

Asimismo, los productores resaltaron que a través del IICA obtuvieron valiosas herramientas e información que les permite ser más eficientes. Este proceso de capacitación motivó jóvenes asistentes a incorporarse al proceso productivo. La idea es seguir impulsando este tipo de capacitación y actualización al sector productivo, como un mecanismo para incentivar una mejor calidad y cantidad de la producción.

Los resultados alcanzados permiten validar el programa de capacitación que desde finales del año 2014 vienen ejecutando la alianza  Nestlé – IICA, en función de la consolidación y validación del “Programa de Formación de Capacidades para Productores Lecheros”, que brinde de manera efectiva, herramientas y técnicas a pequeños y medianos ganaderos, a fin de que emprendan un proceso de producción que tienda a la productividad, la inocuidad y el bienestar del productor, trabajadores y consumidores.

      

Más información: yanira.vasquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins