Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Agroturismo y turismo rural Comercio

Gobernador de la provincia argentina de Mendoza visitó la sede central del IICA

Agronegocios Agroturismo y turismo rural Comercio

Gobernador de la provincia argentina de Mendoza visitó la sede central del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, mostró interés por un proyecto de impulso al comercio bilateral que potenciaría la agricultura familiar costarricense y mendocina.

La responsable de las políticas del turismo de Mendoza, Gabriela Testa; el Director General del IICA, Manuel Otero; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; y la embajadora argentina en Costa Rica, Patricia Giménez.

San José, 23 de agosto, 2019 (IICA). El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, fue recibido por el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en la sede central del organismo hemisférico, en San José, donde dialogaron sobre los avances de un proyecto que busca potenciar el intercambio comercial entre Costa Rica y la provincia argentina.

En el encuentro participaron también la embajadora argentina en Costa Rica, Patricia Giménez, y la responsable de las políticas del turismo de Mendoza, Gabriela Testa, parte de la delegación mendocina que se reunió con operadores turísticos y prensa especializada para promover la afluencia de turistas costarricenses hacia la provincia andina.

Cornejo, quien busca aprovechar la importante conectividad aérea entre Centroamérica y el sur del continente, conoció las instalaciones del IICA en un recorrido en el que participó también el presidente del Instituto Nacional Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina, Juan Balbín.

“Representa un honor recibir al gobernador Cornejo. Ambos destacamos la importancia de los temas del agroturismo, sobre todo vinculados a las rutas del vino y otras producciones locales”, dijo Otero sobre el encuentro.

El gobernador mendocino, quien también se reunió en San José con el ministro de Ambiente y Energía de Costa Rica, Carlos Manuel Rodríguez, conversó con Otero sobre los avances de un proyecto de impulso al comercio de productos agropecuarios entre Mendoza y Costa Rica, puesto en marcha por la embajadora Giménez y en el que el IICA tiene una activa participación.

“En 2018 se analizó qué productos sería conveniente comercializar y cuáles tienen oportunidades competitivas, ahora el proceso tiene que ver con facilitar los trámites”, explicó sobre el plan la embajadora.

El proyecto busca potenciar el intercambio de productos agrícolas entre Mendoza y la nación centroamericana y a la vez fortalecer la agricultura familiar.

Entre los productos contemplados figuran el café, el cacao y la piña producidos en Costa Rica y los duraznos, peras, manzanas y ciruelas originarias de Argentina.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins