Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Gobierno de Brasil, gremio azucarero de ese país y el IICA organizarán en Costa Rica seminario sobre bioetanol y sus aplicaciones para el transporte sostenible

Biocombustibles

Gobierno de Brasil, gremio azucarero de ese país y el IICA organizarán en Costa Rica seminario sobre bioetanol y sus aplicaciones para el transporte sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ethanol Talks, el evento de alto nivel que organiza el gobierno y la industria brasileña de biocombustibles, ya se ha realizado en ese país, Argentina, Guatemala e India. Edición en Costa Rica será el próximo 31 de marzo.

El seminario Sustainable Mobility: Ethanol Talks Costa Rica, forma parte de los eventos de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos que se desarrollará del 29 al 31 de marzo en la sede central del IICA.

San José y São Paulo, 27 de marzo de 2023 (IICAUNICA). Expertos internacionales del azúcar y el bioetanol, funcionarios gubernamentales, líderes empresariales, científicos y legisladores de América Latina y el Caribe analizarán el uso e importancia del bioetanol como opción moderna y sostenible para las industrias del transporte y la energía, en el seminario Sustainable Mobility: Ethanol Talks Costa Rica, que por primera vez se efectuará en este país centroamericano.
 

El seminario presencial se llevará a cabo el 31 de marzo en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la capital costarricense. Es promovido por la Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía (UNICA), el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), el Proyecto Solución Bionergética de la Caña de Azúcar de Brasil, desarrollado por el Arreglo Productivo Local de Alcohol (APLA) de ese país, y el IICA.

El evento cuenta con el apoyo de la Embajada de Brasil en Costa Rica, Azucareros del Istmo Centroamericano, la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) y la Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA).

 El seminario, cuyo sitio web está disponible en este enlace, brindará una oportunidad de cooperación y diálogo entre las industrias de biocombustibles de Centroamérica y Brasil sobre cómo aumentar la producción y el uso de bioetanol para una movilidad sostenible, a la luz de la experiencia de más de 45 años del país sudamericano en esta área, incluyendo discusiones sobre los beneficios económicos, sociales y ambientales del bioetanol.

En el caso de Costa Rica, la mezcla de bioetanol en la gasolina podría ser parte de la estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), en línea con los compromisos asumidos por el país en el ámbito del Acuerdo de París. Esta nación tiene como objetivo reducir las emisiones globales de CO2 en un 11% para el 2030, y la mezcla del 11% de bioetanol en la gasolina reduciría las emisiones en cerca de 235,000 toneladas de CO2 por año.

Además de convocar a funcionarios, legisladores y científicos de la región, especialistas en el campo del bioetanol, el seminario también procura reunir a productores rurales, industriales, distribuidores y expendedores de combustibles, para tratar temas como políticas públicas, uso del bioetanol y la industria automotriz, soluciones tecnológicas para la descarbonización y bioetanol en Centroamérica.

«El Ethanol Talks es un evento clave dado el interés de Costa Rica y muchos países de la región en utilizar biocombustibles en general y bioetanol en particular para descarbonizar el sector transporte, generar desarrollo agrícola y diversificar la matriz energética. Será muy útil para sensibilizar, formar capacidades y brindar información técnica relevante para los tomadores de decisiones de política y el público en general», afirmó Agustín Torroba, especialista internacional en biocombustibles del IICA.

El sector del transporte representa casi el 25% de las emisiones mundiales de gases contaminantes que intensifican el efecto invernadero. En este escenario, el bioetanol surge como una solución complementaria para la descarbonización del transporte, teniendo en cuenta el contexto de cada región, por su potencial para la producción sostenible y la reducción de emisiones, en comparación con los combustibles líquidos tradicionales.

Entre los expositores de Ethanol Talks se contará con Marlon Arraes, coordinador general de Etanol del Ministerio de Minas y Energía de Brasil; Evandro Gussi, presidente y CEO de UNICA; Flávio Castellari, director ejecutivo de APLA; Juan Manuel Quesada Espinoza, presidente ejecutivo de la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE); Ricardo Abreu, consultor en Movilidad Sostenible en UNICA; y Agustín Torroba, del IICA.

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Sobre UNICA

La Unión de la Industria de la Caña de Azúcar y Bioenergía (UNICA) se fundó en 1997, es la principal entidad representativa de las unidades productoras de azúcar, bioetanol y otros productos de la bioenergía en la región Centro Sur de Brasil. Actualmente, cuenta con más de 120 empresas asociadas, que representan 60% del azúcar y el bioetanol producidos en el país. UNICA posee sedes en São Paulo y Brasilia, y oficinas en Estados Unidos de América y Bélgica.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins