Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Gobierno de El Salvador lanza ambicioso Plan de Agricultura Familiar

Agricultura familiar

Gobierno de El Salvador lanza ambicioso Plan de Agricultura Familiar

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Plan abre un nueva era para el agro salvadoreño; el IICA tendrá a su cargo el apoyo técnico al programa de encadenamientos productivos.

San Salvador, 23 de febrero, 2011, (IICA). Al lanzar este 21 de febrero el Plan de Agricultura Familiar, el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, sostuvo: “Esta es la gran apuesta por el desarrollo integral de la familia rural y el crecimiento de la producción agropecuaria y agroalimentaria; esta es la apuesta del Gobierno a la modernización definitiva del campo y a la lucha contra la pobreza y el atraso en las zonas rurales”.

En el acto, efectuado en un municipio del Departamento de San Vicente, el mandatario estuvo acompañado por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Guillermo López Suárez, y otros funcionarios del sector agrícola. Entre los invitados especiales estaban representantes de organismos internacionales, entre ellos el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos, y el Representante del Instituto en esa nación centroamericana, Gerardo Escudero.

El Plan, mediante sus cuatro programas, buscará favorecer a más de 390 mil familias y en especial a los pequeños y medianos productores. El IICA tendrá a su cargo el apoyo técnico para uno de los programas, con el cual se dotará de una base empresarial a pequeños productores que ya tienen algún vínculo con los mercados y que se dedican a 10 diferentes rubros con buen potencial.

Durante su discurso inaugural, el Presidente Funes aludió a las alzas en los precios internacionales de los alimentos, que afectan también a El Salvador, pues el país importa el 90% de las verduras, el 30% del frijol, 30% del maíz y el 70% del arroz para satisfacer el consumo interno, cuando, dijo, se debería fortalecer la producción local y generar con ello 40 mil empleos directos.

Reconoció que no es posible hacer frente al reto sin el apoyo de las organizaciones campesinas, cooperativas, técnicos de múltiples entidades y de organismos internacionales.

Por su parte, el Ministro de Agricultura y Ganadería afirmó que el individuo es el centro del Plan; como protagonista de este esfuerzo podrá producir mejor y alcanzar los mercados de una forma más eficiente, comentó.

Luego de una emotiva cita del experto en desarrollo rural Sergio Sepúlveda, ex funcionario del IICA, el Ministro señaló que las cuatro aristas del Plan serán acompañadas por el IICA, la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Gobierno del Brasil, el sector productivo, asociaciones de productores, los ministerios de Economía y Educación, así como por la Secretaría Técnica de la Presidencia, entre otros.

López Suárez destacó que el acompañamiento técnico no solo desarrollará el agro, sino que fortalecerá las capacidades institucionales del MAG al efectuar una estrategia conjunta donde el conocimiento y las experiencias van potenciando al ente público.

Durante su visita a El Salvador, el Director General del IICA estuvo acompañado por el Director de Gestión e Integración Regional, Víctor Del Ángel, y Gerardo Escudero, Representante del Instituto en El Salvador.

IICA fortalecerá encadenamientos productivos

El Director General actuó como testigo de la firma de un Memorando de Entendimiento con El Salvador en el ramo de Agricultura y Ganadería, la cual estuvo a cargo del Ministro López Suárez y del Representante del Instituto en El Salvador.

Este acuerdo se traducirá en una amplia cooperación técnica por parte de IICA para acompañar el segundo programa del Plan de Agricultura Familiar, denominado Programa de Agricultura Familiar para el Encadenamiento Productivo, que está orientado a atender a más de 70000 familias agricultoras que ya poseen algún emprendimiento productivo y tienen conexión con el mercado.

El eje radica en atender la demanda del mercado, al impulsar encadenamientos productivos para crear una base empresarial agraria amplia y sustentable. Para tal efecto, se trabajará en el desarrollo de diez cadenas productivas con potencial de generar riqueza y desarrollo familiar: granos básicos, miel, acuicultura, frutas, ganadería, hortalizas, café, cacao, artesanías y turismo rural comunitario.

“Con este acuerdo esperamos potenciar la recuperación del agro en El Salvador para que sea un verdadero ejemplo en América”, comentó el Ministro.

Por su parte, Víctor Villalobos expresó su complacencia sobre este tipo de compromisos que garantizan que el Instituto acompaña efectivamente una nueva agricultura y las prioridades de los países en el hemisferio.

Gerardo Escudero señaló que, con plena seguridad, el acompañamiento de IICA en esta acción fortalecerá la capacidad institucional del MAG y levantará al agro salvadoreño en poco tiempo.

El Instituto, con sus recursos técnicos hemisféricos, fortalecerá la capacitación, gestión de conocimiento, transferencia de tecnología, el desarrollo de agronegocios y las conexiones a más y mejores mercados para lograr productividad y competitividad, fomentará la asociatividad, emprendedurismo rural, innovación y la gestión agroempresarial, entre otros.

Más información: 
gerardo.escudero@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

abril 2, 2025

AGRICULTURA e IICA unen esfuerzos para combatir el Gusano Barrenador del Ganado y mejorar la sanidad animal en México

 El IICA aportará fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control y erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG)

Tiempo de lectura: 3mins

San José

abril 1, 2025

El gobierno de Uruguay informó que postulará al ex ministro Fernando Mattos a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

El anuncio oficial fue hecho en Montevideo, tras una reunión entre el presidente del país, Yamandú Orsi, el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y el ex ministro Mattos. 

Tiempo de lectura: 3mins

San Salvador

marzo 31, 2025

El IICA y sus socios presentaron una guía técnica clave para fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector lácteo centroamericano

Este valioso trabajo, que se pone a disposición de los países, brinda orientaciones generales para fortalecer el diseño y la implementación de programas nacionales de vigilancia de residuos y contaminantes en leche cruda que estén basados en riesgo.

Tiempo de lectura: 3mins