Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Gobierno de Haití reanuda campaña de vacunación contra la rabia

Sanidad agropecuaria

Gobierno de Haití reanuda campaña de vacunación contra la rabia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fue interrumpida luego del terremoto del 12 enero.

Haití antes del terromoto.

Puerto Príncipe, Haití, 24 de febrero 2010, (IICA). Con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de otras organizaciones, el Ministerio de Agricultura de Haití reanudó este 22 de febrero la segunda etapa de una campaña de vacunación contra la rabia.

La tarea se tornó prioritaria porque las vacunas con las que se cuenta, y que fueron donadas por el gobierno de Brasil, caducarán el próximo mes de marzo. El terremoto del 12 de enero pasado obligó a interrumpir el suministro de vacunas.

Esta vacunación forma parte de un plan que lidera y ejecuta el Ministerio de Agricultura haitiano y que pretende eliminar la rabia humana y controlar la rabia canina y felina en la isla.

El proyecto cuenta con el apoyo directo del gobierno brasileño, del IICA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el Cuerpo Veterinario del Ejército Estadounidense y la Misión Veterinaria Cristiana (MVC).

La administración de vacunas se extenderá durante 21 días y cubrirá un total de cuatro departamentos al Norte, Noreste, Noroeste y el bajo Artibonite de Haití.

El IICA cooperará durante la campaña con un vehículo, su respectivo conductor y un consejero técnico que acompañarán el abasto de inyecciones. Por su parte, 18 profesionales que forman parte del ejército de los Estados Unidos de América, se movilizarán en tres vehículos en los que, además, se transportarán los medicamentos. Finalmente, la MVC cooperará con la provisión de un vehículo, varios traductores y un consejero técnico.

Al finalizar la campaña contra la rabia, se evaluará la posibilidad de emprender acciones en la isla para reducir la incidencia y contagio de enfermedades como la llamada newcastle que ataca a diferentes aves, la clásica gripe porcina que afecta a cerdos o el ántrax que podría aquejar a humanos y animales.

Tras el terremoto de enero, el IICA ha redoblado esfuerzos de cooperación en apoyo del Gobierno y el pueblo de la República de Haití orientados a la reconstrucción de las actividades agropecuarias y al mejoramiento de las condiciones de vida en el medio rural.

El Instituto actúa en estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura, Recursos Naturales y Desarrollo Rural (MARNDR), con respeto pleno a las características particulares del pueblo, su cultura e idiosincrasia.

Más información
alferdo.mena@iica.int.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins