Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Gobiernos discutirán medidas para enfrentar el alza y volatilidad de los precios alimentarios

Comercio Seguridad alimentaria y nutricional

Gobiernos discutirán medidas para enfrentar el alza y volatilidad de los precios alimentarios

Tiempo de lectura: 3 mins.

FAO, CEPAL e IICA promoverán dos diálogos intergubernamentales de alto nivel en Chile y El Salvador para examinar las amenazas y oportunidades derivadas de esta coyuntura.

CEPAL, FAO e IICA organizarán los diálogos con los estados de América Latina y el Caribe el 7 y 8 de junio en Santiago de Chile, así como 15 y 16 de junio en San Salvador, El Salvador.

Santiago de Chile, 1° de junio de 2011 (CEPAL-FAO-IICA). Frente a un escenario de alza y volatilidad de precios de los alimentos, FAO, CEPAL e IICA organizarán dos diálogos con gobiernos de América Latina y el Caribe para analizar las respuestas ya implementadas y las medidas que se pueden tomar para enfrentar esta situación en el futuro.

Los días 7 y 8 de junio se discutirá la situación de América del Sur en Santiago de Chile, y el 15 y 16 de junio los gobiernos de Centroamérica se reunirán en San Salvador, El Salvador.

Los seminarios son promovidos por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La organización del seminario centroamericano también cuenta con la participación de la Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA).

“Los precios altos representan oportunidad para los agricultores, pero también son los más pobres quienes sufren los impactos más fuertes de las alzas de los precios, ya que pueden llegar a gastar hasta un 60% de sus ingresos en alimentos. Los gobiernos han reaccionado de diversas formas, pero requerimos de un debate amplio sobre qué hacer de manera conjunta para lidiar con esta situación”, señaló el Oficial a Cargo de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Alan Bojanic.

Tomando en cuenta que las predicciones apuntan a que durante los próximos años los precios de los alimentos se mantendrán altos y volátiles, las agencias consideran que este es un tema estratégico ineludible para los gobiernos de la región, ya que tiene un impacto directo en los niveles de pobreza y seguridad alimentaria.

«Las alzas de precios tienden a incrementar las presiones inflacionarias, reducir el consumo de alimentos por parte de los segmentos más pobres de la población y generar desequilibrios insostenibles en las cuentas corrientes de los países», declaró recientemente la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena.

El aumento de los precios de los alimentos presenta oportunidades para la agricultura de los países exportadores de alimentos, pero también acarrea serios riesgos para los países importadores de alimentos y para los sectores más vulnerables de la población.

“Ante el panorama complejo que enfrentamos, es necesario realizar un esfuerzo para aumentar los niveles de inversión en tecnología e innovación agrícola y generar espacios de diálogo que permitan a nuestros países anticiparse y tomar las decisiones apropiadas para garantizar la seguridad alimentaria”, sostuvo el Director General del IICA, Víctor Villalobos.

En ambos seminarios, los representantes de los gobiernos y las agencias debatirán alternativas de intervenciones, identificarán oportunidades de colaboración y analizarán las lecciones aprendidas por cada país en esta materia.

Precios se mantienen altos y volátiles

Pese a que la inflación alimentaria anual en América Latina y el Caribe presenta una trayectoria decreciente en lo que va del 2011, esta se mantiene más alta que la inflación general, impactando principalmente en la población más vulnerable de la región.

A nivel global, los precios internacionales de los alimentos en abril de 2011 seguían un 36% más altos que en abril de 2010.

Los diálogos que se realizarán en Santiago y San Salvador forman parte de una serie de seminarios de alto nivel que la FAO viene promoviendo alrededor de todo el mundo. Ya se han realizado reuniones intergubernamentales en África, Asia y el Pacífico, Asia central, Europa, y el Cercano Oriente.

Más información:

Boletín CEPAL-FAO-IICA Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas 

Informe mensual de la FAO Precios de los Alimentos en América Latina y el Caribe 

Guía de la FAO para la acción normativa y programática a nivel país para afrontar el aumento de los precios de los alimentos 

Contactos de prensa:

CEPAL
dpisantiago@cepal.org
(56 2) 210 2040
www.twitter.com/cepal_onu

FAO – Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Lucas Tavares lucas.tavares@fao.org
(56-2) 923 2314, (56 9) 9802 7300
Cristián Albagly cristian.albagly@fao.org 
(56-2) 923 2176
RLC-prensa@fao.org
www.twitter.com/FAONoticias

IICA
Patricia León patricia.leon@iica.int
(506) 2216 0310
www.twitter.com/IICAnoticias
www.facebook.com/IICAnoticias

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins