Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Grano de Oro, nueva variedad de maíz en Guatemala beneficia al sector agrícola.

Seguridad alimentaria y nutricional

Grano de Oro, nueva variedad de maíz en Guatemala beneficia al sector agrícola.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Guatemala cuenta con nueva variedad de maíz mejorado. Grano de Oro contiene mejores nutrientes que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Entregan grano de maíz amarillo, Grano de Oro en Municipios de Alta Verapaz.
<em>Entregan grano de maíz amarillo, Grano de Oro en Municipios de Alta Verapaz.</em>

Guatemala 07 de octubre de 2021. Se liberó nuevo híbrido de maíz amarillo, ICTA Grano de Oro en los municipios de Fray Bartolomé de las Casas, Panzós, La Tinta y Santa María Cahabón, Alta Verapaz.

Con el objetivo de promocionar la tecnología, se capacita a 150 productores y productoras en las comunidades de los municipios ya mencionados, quienes a su vez son beneficiados con semilla del híbrido de maíz, grano amarillo, ICTA Grano de Oro. Esta actividad se realizó en coordinación con los extensionistas del MAGA y la Asociación Chabil Ik Chik’ajb’om de Santa María Cahabon.

Esta nueva variedad mejorada cuenta con nutrientes como vitaminas A, B y C, Minerales como el magnesio, fosforo, potasio y zinc, que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias guatemaltecas.

Con la entrega de esta semilla del hibrido de maíz grano amarillo, ICTA Grano de Oro, se logrará que los 150 productores beneficiados de los cuatro municipios, produzcan y consuman maíz de grano amarillo, que también pueden utilizar para proporcionarles alimento a sus animales de traspatio.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, a través del programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria –CRIA-; apoya la generación de nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de sistemas productivos de los pequeños y medianos productores.

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

 

Inga. María Febres: maria.febres@iica.int

Inga. Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins