Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Grano de Oro, nueva variedad de maíz en Guatemala beneficia al sector agrícola.

Seguridad alimentaria y nutricional

Grano de Oro, nueva variedad de maíz en Guatemala beneficia al sector agrícola.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Guatemala cuenta con nueva variedad de maíz mejorado. Grano de Oro contiene mejores nutrientes que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Entregan grano de maíz amarillo, Grano de Oro en Municipios de Alta Verapaz.
<em>Entregan grano de maíz amarillo, Grano de Oro en Municipios de Alta Verapaz.</em>

Guatemala 07 de octubre de 2021. Se liberó nuevo híbrido de maíz amarillo, ICTA Grano de Oro en los municipios de Fray Bartolomé de las Casas, Panzós, La Tinta y Santa María Cahabón, Alta Verapaz.

Con el objetivo de promocionar la tecnología, se capacita a 150 productores y productoras en las comunidades de los municipios ya mencionados, quienes a su vez son beneficiados con semilla del híbrido de maíz, grano amarillo, ICTA Grano de Oro. Esta actividad se realizó en coordinación con los extensionistas del MAGA y la Asociación Chabil Ik Chik’ajb’om de Santa María Cahabon.

Esta nueva variedad mejorada cuenta con nutrientes como vitaminas A, B y C, Minerales como el magnesio, fosforo, potasio y zinc, que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias guatemaltecas.

Con la entrega de esta semilla del hibrido de maíz grano amarillo, ICTA Grano de Oro, se logrará que los 150 productores beneficiados de los cuatro municipios, produzcan y consuman maíz de grano amarillo, que también pueden utilizar para proporcionarles alimento a sus animales de traspatio.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, a través del programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria –CRIA-; apoya la generación de nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de sistemas productivos de los pequeños y medianos productores.

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

 

Inga. María Febres: maria.febres@iica.int

Inga. Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins