Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Grano de Oro, nueva variedad de maíz en Guatemala beneficia al sector agrícola.

Seguridad alimentaria y nutricional

Grano de Oro, nueva variedad de maíz en Guatemala beneficia al sector agrícola.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Guatemala cuenta con nueva variedad de maíz mejorado. Grano de Oro contiene mejores nutrientes que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Entregan grano de maíz amarillo, Grano de Oro en Municipios de Alta Verapaz.
<em>Entregan grano de maíz amarillo, Grano de Oro en Municipios de Alta Verapaz.</em>

Guatemala 07 de octubre de 2021. Se liberó nuevo híbrido de maíz amarillo, ICTA Grano de Oro en los municipios de Fray Bartolomé de las Casas, Panzós, La Tinta y Santa María Cahabón, Alta Verapaz.

Con el objetivo de promocionar la tecnología, se capacita a 150 productores y productoras en las comunidades de los municipios ya mencionados, quienes a su vez son beneficiados con semilla del híbrido de maíz, grano amarillo, ICTA Grano de Oro. Esta actividad se realizó en coordinación con los extensionistas del MAGA y la Asociación Chabil Ik Chik’ajb’om de Santa María Cahabon.

Esta nueva variedad mejorada cuenta con nutrientes como vitaminas A, B y C, Minerales como el magnesio, fosforo, potasio y zinc, que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias guatemaltecas.

Con la entrega de esta semilla del hibrido de maíz grano amarillo, ICTA Grano de Oro, se logrará que los 150 productores beneficiados de los cuatro municipios, produzcan y consuman maíz de grano amarillo, que también pueden utilizar para proporcionarles alimento a sus animales de traspatio.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura –IICA-, a través del programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria –CRIA-; apoya la generación de nuevas tecnologías que contribuyan al mejoramiento de sistemas productivos de los pequeños y medianos productores.

El Programa CRIA es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

 

Más información:

 

Inga. María Febres: maria.febres@iica.int

Inga. Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins