Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Gremios de granos y soya de EE. UU. y el IICA capacitaron a técnicos de América Latina y el Caribe en biocombustibles para impulsar matriz energética sustentable en la región

Biocombustibles

Gremios de granos y soya de EE. UU. y el IICA capacitaron a técnicos de América Latina y el Caribe en biocombustibles para impulsar matriz energética sustentable en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, con el patrocinio del Consejo Estadounidense de Granos (USGC) y el Consejo Estadounidense Exportadores de Soya (USSEC), brindaron cursos para la construcción de políticas públicas sobre esta área en las Américas.

BIOBIOBIO

San José, 19 de abril de 2021 (IICA) – Cerca de 130 formuladores de políticas, mandos técnicos gubernamentales y representantes del sector privado de América Latina y el Caribe mejoraron sus conocimientos en biocombustibles, con el objetivo de impulsar la transición del uso de combustibles fósiles hacia estos productos, mediante dos cursos ofrecidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) patrocinados por el Consejo Estadounidense de Granos (USGC) y el Consejo Estadounidense Exportadores de Soya (USSEC).

La capacitación incluyó a funcionarios de ministerios de medio ambiente, energía, economía y agricultura, así como de institutos de normas técnicas y reguladores de la región, además de trabajadores de empresas petroleras nacionales.

El primer curso, “Los Biocombustibles líquidos en el continente americano: Situación actual y posibilidades de desarrollo”, certificó a 47 especialistas de Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala en el potencial de los biocombustibles, su contexto regional, la generación de empleos y el desarrollo de los territorios rurales, entre otros aspectos. Por su parte, especialistas de la República Dominicana participan actualmente del proceso de formación.

“Se busca que técnicos y políticos del sector público de los diferentes países cuenten con conocimientos y herramientas para formular y aplicar políticas públicas y marcos normativos sobre biocombustibles”, aseguró Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

Para Carlos Suárez y Juan Díaz, especialistas del USGC, crear estas capacidades es fundamental para materializar los beneficios que los biocombustibles tienen para la región, sobre todo hacia la transición de una matriz energética diversificada en cada país.

La segunda iniciativa fue un taller virtual titulado “Formación de capacidades en biocombustibles para formuladores de políticas públicas y reguladores”, mediante el cual se capacitó a 85 mandos gubernamentales y tomadores de decisión de interesados en analizar el potencial de los biocombustibles en las Américas.

Los panelistas hicieron hincapié en la necesidad de que América Latina y el Caribe transite hacia una matriz energética mucho más sustentable y que aproveche de manera racional la amplia cantidad de recursos biológicos de la región, cuyas naciones en su mayoría son importadores netos de hidrocarburos.

«Debemos seguir el ejemplo de países preocupados por el medio ambiente, la agricultura y la seguridad energética para asegurar un desarrollo sostenible en la industria de los biocombustibles», dijo Leonardo Chapula, gerente regional de aceites para USSEC.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins