Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Gremios de granos y soya de EE. UU. y el IICA capacitaron a técnicos de América Latina y el Caribe en biocombustibles para impulsar matriz energética sustentable en la región

Biocombustibles

Gremios de granos y soya de EE. UU. y el IICA capacitaron a técnicos de América Latina y el Caribe en biocombustibles para impulsar matriz energética sustentable en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, con el patrocinio del Consejo Estadounidense de Granos (USGC) y el Consejo Estadounidense Exportadores de Soya (USSEC), brindaron cursos para la construcción de políticas públicas sobre esta área en las Américas.

BIOBIOBIO

San José, 19 de abril de 2021 (IICA) – Cerca de 130 formuladores de políticas, mandos técnicos gubernamentales y representantes del sector privado de América Latina y el Caribe mejoraron sus conocimientos en biocombustibles, con el objetivo de impulsar la transición del uso de combustibles fósiles hacia estos productos, mediante dos cursos ofrecidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) patrocinados por el Consejo Estadounidense de Granos (USGC) y el Consejo Estadounidense Exportadores de Soya (USSEC).

La capacitación incluyó a funcionarios de ministerios de medio ambiente, energía, economía y agricultura, así como de institutos de normas técnicas y reguladores de la región, además de trabajadores de empresas petroleras nacionales.

El primer curso, “Los Biocombustibles líquidos en el continente americano: Situación actual y posibilidades de desarrollo”, certificó a 47 especialistas de Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala en el potencial de los biocombustibles, su contexto regional, la generación de empleos y el desarrollo de los territorios rurales, entre otros aspectos. Por su parte, especialistas de la República Dominicana participan actualmente del proceso de formación.

“Se busca que técnicos y políticos del sector público de los diferentes países cuenten con conocimientos y herramientas para formular y aplicar políticas públicas y marcos normativos sobre biocombustibles”, aseguró Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

Para Carlos Suárez y Juan Díaz, especialistas del USGC, crear estas capacidades es fundamental para materializar los beneficios que los biocombustibles tienen para la región, sobre todo hacia la transición de una matriz energética diversificada en cada país.

La segunda iniciativa fue un taller virtual titulado “Formación de capacidades en biocombustibles para formuladores de políticas públicas y reguladores”, mediante el cual se capacitó a 85 mandos gubernamentales y tomadores de decisión de interesados en analizar el potencial de los biocombustibles en las Américas.

Los panelistas hicieron hincapié en la necesidad de que América Latina y el Caribe transite hacia una matriz energética mucho más sustentable y que aproveche de manera racional la amplia cantidad de recursos biológicos de la región, cuyas naciones en su mayoría son importadores netos de hidrocarburos.

“Debemos seguir el ejemplo de países preocupados por el medio ambiente, la agricultura y la seguridad energética para asegurar un desarrollo sostenible en la industria de los biocombustibles”, dijo Leonardo Chapula, gerente regional de aceites para USSEC.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins