Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles

Gremios de granos y soya de EE. UU. y el IICA capacitaron a técnicos de América Latina y el Caribe en biocombustibles para impulsar matriz energética sustentable en la región

Biocombustibles

Gremios de granos y soya de EE. UU. y el IICA capacitaron a técnicos de América Latina y el Caribe en biocombustibles para impulsar matriz energética sustentable en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA, con el patrocinio del Consejo Estadounidense de Granos (USGC) y el Consejo Estadounidense Exportadores de Soya (USSEC), brindaron cursos para la construcción de políticas públicas sobre esta área en las Américas.

BIOBIOBIO

San José, 19 de abril de 2021 (IICA) – Cerca de 130 formuladores de políticas, mandos técnicos gubernamentales y representantes del sector privado de América Latina y el Caribe mejoraron sus conocimientos en biocombustibles, con el objetivo de impulsar la transición del uso de combustibles fósiles hacia estos productos, mediante dos cursos ofrecidos por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) patrocinados por el Consejo Estadounidense de Granos (USGC) y el Consejo Estadounidense Exportadores de Soya (USSEC).

La capacitación incluyó a funcionarios de ministerios de medio ambiente, energía, economía y agricultura, así como de institutos de normas técnicas y reguladores de la región, además de trabajadores de empresas petroleras nacionales.

El primer curso, “Los Biocombustibles líquidos en el continente americano: Situación actual y posibilidades de desarrollo”, certificó a 47 especialistas de Honduras, Costa Rica, El Salvador y Guatemala en el potencial de los biocombustibles, su contexto regional, la generación de empleos y el desarrollo de los territorios rurales, entre otros aspectos. Por su parte, especialistas de la República Dominicana participan actualmente del proceso de formación.

“Se busca que técnicos y políticos del sector público de los diferentes países cuenten con conocimientos y herramientas para formular y aplicar políticas públicas y marcos normativos sobre biocombustibles”, aseguró Hugo Chavarría, gerente del Programa de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA.

Para Carlos Suárez y Juan Díaz, especialistas del USGC, crear estas capacidades es fundamental para materializar los beneficios que los biocombustibles tienen para la región, sobre todo hacia la transición de una matriz energética diversificada en cada país.

La segunda iniciativa fue un taller virtual titulado “Formación de capacidades en biocombustibles para formuladores de políticas públicas y reguladores”, mediante el cual se capacitó a 85 mandos gubernamentales y tomadores de decisión de interesados en analizar el potencial de los biocombustibles en las Américas.

Los panelistas hicieron hincapié en la necesidad de que América Latina y el Caribe transite hacia una matriz energética mucho más sustentable y que aproveche de manera racional la amplia cantidad de recursos biológicos de la región, cuyas naciones en su mayoría son importadores netos de hidrocarburos.

«Debemos seguir el ejemplo de países preocupados por el medio ambiente, la agricultura y la seguridad energética para asegurar un desarrollo sostenible en la industria de los biocombustibles», dijo Leonardo Chapula, gerente regional de aceites para USSEC.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 18, 2025

Los principales actores involucrados en la transformación tecnológica del agro de las Américas vuelven al IICA para la cuarta Semana de la Agricultura Digital

120 referentes de 20 países se reunirán del 22 al 25 de septiembre en la sede central del IICA.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 18, 2025

Agricultura familiar sostenible: una apuesta por la vida, la economía rural y la biodiversidad en Paraguay

Tiempo de lectura: 3mins