Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Grupo de Diálogo Rural “Evolución y Escenarios en Ecuador y el Agro: Impactos en los Jóvenes Rurales”

Desarrollo rural

Grupo de Diálogo Rural “Evolución y Escenarios en Ecuador y el Agro: Impactos en los Jóvenes Rurales”

Tiempo de lectura: 3 mins.

El 22 de junio se realizó un nuevo foro del Grupo de Diálogo Rural (GDR) en Quito, espacio al cual confluyen tomadores de decisiones de políticas públicas relacionadas con la agricultura familiar, dirigentes de asociaciones de agricultores, académicos, organizaciones internacionales: IICA, FAO, entre otros. El diálogo buscó responder algunas inquietudes: ¿Qué podemos esperar racionalmente de la economía del país y del agro? ¿Cómo puede afectar a los indicadores sociales? ¿Qué impacto va a tener a nivel de los jóvenes rurales? ¿Qué está pensando hacer el gobierno frente a la crisis?

El 22 de junio se realizó un nuevo foro del Grupo de Diálogo Rural (GDR) en Quito, espacio al cual confluyen tomadores de decisiones de políticas públicas relacionadas con la agricultura familiar, dirigentes de asociaciones de agricultores, académicos, organizaciones internacionales: IICA, FAO, entre otros. El diálogo buscó responder algunas inquietudes: ¿Qué podemos esperar racionalmente de la economía del país y del agro? ¿Cómo puede afectar a los indicadores sociales? ¿Qué impacto va a tener a nivel de los jóvenes rurales? ¿Qué está pensando hacer el gobierno frente a la crisis? ¿Qué políticas se han pensado para el agro y los jóvenes rurales?

Es importante señalar que el conversatorio contó con la participación del Viceministro de Agricultura, Javier Villacís quien señaló que el GDR constituye un espacio importante de diálogo y propuestas. Además, indicó que el primer reto de la agricultura es la articulación público-público y el reto de la “Minga Agropecuaria” es concretar la visión de la agricultura a largo plazo, con un enfoque competitivo que se diferencie por calidad, se posicione en los mercados y que genere inclusión y sostenibilidad.

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins