Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Guatemala albergará la III Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA

Desarrollo rural

Guatemala albergará la III Semana del Desarrollo Rural Territorial de los países del SICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El objetivo principal del evento consiste en impulsar la actuación intersectorial e integrada de la región para reforzar la ejecución de la ECADERT

El objetivo primordial del evento es fortalecer el marco institucional regional para continuar con la implementación de la ECADERT.

San José, Costa Rica, 18 de noviembre, 2015. La Antigua Guatemala será sede de la III Semana del Desarrollo Rural Territorial (DRT) de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que se desarrollará del 23 al 26 de noviembre y reunirá a representantes de gobierno, de la academia, de cooperación internacional y actores de los territorios rurales.

El evento es organizado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) en conjunto con el SICA y el Gobierno de Guatemala. Cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Fondo España SICA.

El fin primordial del encuentro es reforzar el marco institucional regional para consolidar con la implementación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), mediante el reconocimiento de la naturaleza multidimensional e intersectorial que demanda el DRT para la articulación de políticas, estrategias y acciones regionales en el marco del SICA y en sus países miembros.

“Esta Tercera Semana de Desarrollo Rural Territorial, consolida un esfuerzo multidimencional y multiactores, que ha venido demostrando resultados concretos desde la aprobación de la ECADERT en el 2010”, mencionó el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón

También, se buscará iniciar un diálogo más estrecho con otros  actores vinculados con las diversas dimensiones del desarrollo rural y con los ejes transversales definidos en la ECADERT: equidad e inclusión social, educación y formación de capacidades y gestión del conocimiento.

La III Semana del Desarrollo Rural Territorial será el marco para varios encuentros y reuniones regionales, entre ellas: la X Reunión de la Comisión Regional para la ejecución de la ECADERT, el III Encuentro Regional de Grupos de Acción Territorial (GAT), el II Encuentro de organizaciones académicas y desarrollo rural territorial, y la Reunión de directores de la Plataforma Regional de Apoyo Técnico (PRAT); donde participará el  Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

Dentro de las actividades que se realizarán, destaca el III Congreso Regional sobre Desarrollo Rural Territorial en los países del SICA, evento cumbre que reunirá a más de 200 personas, entre ellas autoridades del Gobierno de Guatemala, representantes de las secretarías del SICA, representantes de la cooperación internacional, la academia y actores territoriales de los ocho países miembros del Sistema de la Integración.

Las anteriores dos ediciones de la Semana del Desarrollo Rural Territorial se efectuaron en La Antigua Guatemala en noviembre de 2010, y San Pedro Sula, Honduras, en junio de 2012.

Más información:

julio.calderon@iica.int

byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins