Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Guatemala aprobó Plan de Implementación de la Política de Desarrollo Rural Integral

Desarrollo rural

Guatemala aprobó Plan de Implementación de la Política de Desarrollo Rural Integral

Tiempo de lectura: 3 mins.

Gobierno reconoce el apoyo de organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Guatemala, 11 de octubre, 2013 (IICA). El Gobierno de Guatemala aprobó el Plan para Implementar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), instrumento de planificación multisectorial encaminado a lograr resultados de corto, mediano y largo plazo y en cuya elaboración se contó con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El plan enfoca su atención en los 167 municipios priorizados en el Plan Hambre Cero y están organizados en mancomunidades (territorios).

El Plan se basa en el reconocimiento y la promoción de la multiculturalidad del país.

De acuerdo con el Representante del IICA en Guatemala, Keith Andrews, se pretende partir de las capacidades existentes y construir desde lo simple a lo complejo. El Plan incluye intervenciones estratégicas sectoriales y esenciales. Las esenciales son aquellas que producirán las rupturas necesarias en el status quo para alcanzar logros sostenibles en el desarrollo humano de los sujetos priorizados y en sus territorios.

Byron Miranda, gerente del Programa Agricultura, Territorios y Bienestar Rural del IICA, aseguró que se trata de “un importante logro para este país centroamericano y para los países miembros del SICA y configura una oportunidad para integrar agendas de cooperación con los procesos impulsados en el marco del PNDRI”.

El PNDRI es el resultado de un proceso participativo, desarrollado durante sucesivos gobiernos y con diversas organizaciones sociales. Es prioridad del actual Gobierno pues ayuda a cumplir los compromisos adquiridos en los Acuerdos de Paz, en 1996.

El Secretario Ejecutivo del Gabinete de Desarrollo de Guatemala, Adrián Zapata, reconoció al IICA y al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) el apoyo brindado en la etapa de revisión del Plan, mediante la misión conjunta realizada en septiembre 2013 por Humberto Oliveira, ex Secretario de Desarrollo Rural de Brasil y profesional asociado del IICA, y Julio Berdegué, consultor del FIDA.

Agregó que el IICA y la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) dieron un decidido y oportuno apoyo en las etapas críticas del proceso. Huberto Oliveira apoyó el proceso en Guatemala desde etapas anteriores, en coordinación con las autoridades de este país, con aportes de las Oficinas del IICA en Brasil y Guatemala, y con la colaboración de SECAC y la cooperación española.

El Plan para hacer realidad la PNDRI se basa en el reconocimiento y la promoción de la multiculturalidad del país dentro de un esfuerzo de búsqueda de la unidad nacional, en medio de la rica diversidad cultural predominante. Es un esfuerzo que involucra nueve ministerios y tres Secretarías Presidenciales. Fomenta las acciones multi e intersectoriales, la participación ciudadana, el respeto por la diversidad y las acciones en territorios priorizados llamados “Territorios de la Gente”.

La ejecución de las políticas sectoriales que integran la PNDRI se realizarán de manera coherente y coordinada, para que el resultado sea una política de desarrollo rural integral articulada a nivel territorial.

Más información: 
keith.andrews@iica.int
byron.miranda@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins