Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Guatemala contará con plataforma interinstitucional para la innovación agraria

Innovación

Guatemala contará con plataforma interinstitucional para la innovación agraria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituciones guatemaltecas y organismos internacionales buscan contribuir con el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

Representantes de 30 organizaciones forman parte del proceso de construcción de la plataforma interinstitucional que fortalecerá el Sistema Nacional de Innovación Agrícola en Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 12 de diciembre 2018 (IICA). Treinta instituciones públicas, privadas y académicas de Guatemala, organizaciones de productores y organismos internacionales de cooperación contribuyeron en el proceso para sentar las bases de una plataforma interinstitucional que permitirá dinamizar y fortalecer el Sistema Nacional de Innovación Agrícola en este país.

La iniciativa aportará al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de capacidades de los actores del sector agrícola y rural en esta nación.

Así se estableció durante un taller facilitado y articulado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) en La Antigua Guatemala, como parte del proceso de construcción de la plataforma.

Para el próximo año, se formalizarán las bases estructurales y el funcionamiento de la plataforma, se desarrollará una estrategia para su financiamiento, se diseñará una oferta de capacitación para los diferentes actores del sector, y se sistematizarán experiencias de innovación exitosas.

Durante el encuentro se identificaron los líderes y equipos de trabajo que desarrollarán estas actividades que forman parte del plan de acción para el 2019.

Según explicó la Representante del IICA en Guatemala, María Febres, el Instituto, el CIRAD y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), jugarán un papel clave para dar seguimiento y facilitar el alcance adecuado de los acuerdos logrados en el taller.

“Buscamos que los actores locales que promueven la innovación en el sector agrícola sean los protagonistas en el desarrollo del espacio de coordinación. Con acciones y esfuerzos de talento humano y financieros más coordinados, se contribuirá a tener un mejor aprovechamiento de los recursos en innovación que ya existen y de las sinergias entre los diferentes actores que promueven la innovación en el sector agrícola”, afirmó Febres.

Parte de las entidades que participaron en el evento fueron el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Subsistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria (SNITA), la Cámara del Agro de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), las Asociaciones de Organizaciones de Los Cuchamatanes (ASOCUCH), ALTERNA, la Universidad San Carlos, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad Rafael Landívar el Observatorio Económico Sostenible (OES), y el Programa Harvest Plus del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otras.

 

Más información:

María Febres, Representante del IICA en Guatemala

maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins