Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

Guatemala contará con plataforma interinstitucional para la innovación agraria

Innovación

Guatemala contará con plataforma interinstitucional para la innovación agraria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Instituciones guatemaltecas y organismos internacionales buscan contribuir con el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

Representantes de 30 organizaciones forman parte del proceso de construcción de la plataforma interinstitucional que fortalecerá el Sistema Nacional de Innovación Agrícola en Guatemala.

Ciudad de Guatemala, 12 de diciembre 2018 (IICA). Treinta instituciones públicas, privadas y académicas de Guatemala, organizaciones de productores y organismos internacionales de cooperación contribuyeron en el proceso para sentar las bases de una plataforma interinstitucional que permitirá dinamizar y fortalecer el Sistema Nacional de Innovación Agrícola en este país.

La iniciativa aportará al desarrollo sostenible y a la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de capacidades de los actores del sector agrícola y rural en esta nación.

Así se estableció durante un taller facilitado y articulado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD) en La Antigua Guatemala, como parte del proceso de construcción de la plataforma.

Para el próximo año, se formalizarán las bases estructurales y el funcionamiento de la plataforma, se desarrollará una estrategia para su financiamiento, se diseñará una oferta de capacitación para los diferentes actores del sector, y se sistematizarán experiencias de innovación exitosas.

Durante el encuentro se identificaron los líderes y equipos de trabajo que desarrollarán estas actividades que forman parte del plan de acción para el 2019.

Según explicó la Representante del IICA en Guatemala, María Febres, el Instituto, el CIRAD y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), jugarán un papel clave para dar seguimiento y facilitar el alcance adecuado de los acuerdos logrados en el taller.

“Buscamos que los actores locales que promueven la innovación en el sector agrícola sean los protagonistas en el desarrollo del espacio de coordinación. Con acciones y esfuerzos de talento humano y financieros más coordinados, se contribuirá a tener un mejor aprovechamiento de los recursos en innovación que ya existen y de las sinergias entre los diferentes actores que promueven la innovación en el sector agrícola”, afirmó Febres.

Parte de las entidades que participaron en el evento fueron el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Subsistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria (SNITA), la Cámara del Agro de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), las Asociaciones de Organizaciones de Los Cuchamatanes (ASOCUCH), ALTERNA, la Universidad San Carlos, la Universidad del Valle de Guatemala, la Universidad Rafael Landívar el Observatorio Económico Sostenible (OES), y el Programa Harvest Plus del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entre otras.

 

Más información:

María Febres, Representante del IICA en Guatemala

maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins