Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Guatemala mejora su clasificación como país cacaotero

Cadenas agrícolas

Guatemala mejora su clasificación como país cacaotero

Tiempo de lectura: 3 mins.

El país ahora se encuentra en el Anexo C del Convenio Internacional del Cacao, entre los principales países productores y exportadores de cacao fino o de aroma en el mundo.

Abiyán, Costa de Marfil, 5 de mayo, 2019 (IICA). Los avances en innovación, competitividad y desarrollo tecnológico de la producción y exportación del subsector cacao de Guatemala fueron presentados y defendidos por el representante delegado de la agrocadena de cacao de este país, Marlon Ac Pangan, ante la reunión del panel Ad Hoc de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) realizado en la ciudad de Abiyán, Costa de Marfil.

El representante delegado de la agrocadena de cacao de Guatemala, Marlon Ac Pangan, presentó el expediente “dossier” ante la reunión del panel Ad Hoc de la ICCO realizado en la ciudad de Abiyán, Costa de Marfil.

Como resultado, la nación centroamericana logró mejorar su clasificación como país cacaotero, colocándose en el Anexo C del Convenio Internacional del Cacao, entre los principales países productores y exportadores de cacao fino o de aroma en el mundo.

La participación de Guatemala y la construcción del expediente “dossier” que presentó Ac Pangan se dio gracias a la colaboración activa de actores locales e institucionales de la agrocadena de cacao, y a la orientación de la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Jamaica, Elizabeth Johnson, quien acompañó todo el proceso.

El panel Ad Hoc de la ICCO está conformado por expertos internacionales encargados de evaluar y reclasificar los porcentajes de exportación de cacao fino o de aroma que cada país productor destina al mercado internacional.

Entre los países participantes estuvieron las delegaciones de Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guatemala, Haití, Indonesia, Jamaica, Madagascar, Nicaragua, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Guyana, Malasia y Costa de Marfil.

Además, se contó con la presencia de observadores de la Unión Europea y trabajadores de la Secretaría de la Organización Internacional de Cacao.

 

Más Información:

Fernando Conde

Especialista en Agronegocios y Cadenas de Valor de la Representación del IICA en Guatemala

fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins