Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Guatemala mejora su clasificación como país cacaotero

Cadenas agrícolas

Guatemala mejora su clasificación como país cacaotero

Tiempo de lectura: 3 mins.

El país ahora se encuentra en el Anexo C del Convenio Internacional del Cacao, entre los principales países productores y exportadores de cacao fino o de aroma en el mundo.

Abiyán, Costa de Marfil, 5 de mayo, 2019 (IICA). Los avances en innovación, competitividad y desarrollo tecnológico de la producción y exportación del subsector cacao de Guatemala fueron presentados y defendidos por el representante delegado de la agrocadena de cacao de este país, Marlon Ac Pangan, ante la reunión del panel Ad Hoc de la Organización Internacional del Cacao (ICCO) realizado en la ciudad de Abiyán, Costa de Marfil.

El representante delegado de la agrocadena de cacao de Guatemala, Marlon Ac Pangan, presentó el expediente “dossier” ante la reunión del panel Ad Hoc de la ICCO realizado en la ciudad de Abiyán, Costa de Marfil.

Como resultado, la nación centroamericana logró mejorar su clasificación como país cacaotero, colocándose en el Anexo C del Convenio Internacional del Cacao, entre los principales países productores y exportadores de cacao fino o de aroma en el mundo.

La participación de Guatemala y la construcción del expediente “dossier” que presentó Ac Pangan se dio gracias a la colaboración activa de actores locales e institucionales de la agrocadena de cacao, y a la orientación de la Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Jamaica, Elizabeth Johnson, quien acompañó todo el proceso.

El panel Ad Hoc de la ICCO está conformado por expertos internacionales encargados de evaluar y reclasificar los porcentajes de exportación de cacao fino o de aroma que cada país productor destina al mercado internacional.

Entre los países participantes estuvieron las delegaciones de Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Granada, Guatemala, Haití, Indonesia, Jamaica, Madagascar, Nicaragua, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Perú, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Guyana, Malasia y Costa de Marfil.

Además, se contó con la presencia de observadores de la Unión Europea y trabajadores de la Secretaría de la Organización Internacional de Cacao.

 

Más Información:

Fernando Conde

Especialista en Agronegocios y Cadenas de Valor de la Representación del IICA en Guatemala

fernando.conde@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins