Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Comercio

Guyana quiere el apoyo de Brasil para impulsar su liderazgo agrícola en el Caribe

Agricultura Comercio

Guyana quiere el apoyo de Brasil para impulsar su liderazgo agrícola en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y el Ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, se reunieron para poner en marcha una amplia agenda de cooperación. El Director General del IICA, Manuel Otero, participó del encuentro.

La Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y el Ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, se reunieron para poner en marcha una amplia agenda de cooperación. El Director General del IICA, Manuel Otero, participó del encuentro.

San José, 13 de mayo de 2021 (IICA). La Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina, y el Ministro de Agricultura de Guyana, Zulfikar Mustapha, mantuvieron una reunión de la que participó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, buscando impulsar el comercio bilateral y la producción de alimentos en territorio guyanés para abastecer al Caribe.

Brasil y Guyana buscan también robustecer una amplia agenda de cooperación en varias áreas, como comercio, infraestructura, salud animal y transferencia de tecnología, y se espera que los ministros, tras el primer encuentro virtual facilitado por el IICA, aceleren las tratativas con un encuentro presencial probablemente en agosto, según propuso la ministra Tereza Cristina.

“En la agenda está la posibilidad de cooperación en las áreas de defensa agropecuaria, asistencia técnica, investigación y acciones para la agricultura familiar”, dijo tras la reunión la ministra brasileña.

El ministro Mustapha, en tanto, manifestó su interés en incrementar la cuota actual de 10.000 toneladas de arroz exportado a Brasil, en la firma de un convenio con Embrapa, la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria, para capacitación especializada en biotecnología y agroprocesamiento, y en recibir apoyo en proyectos de desarrollo de la industria de la caña de azúcar.

Además, indicó que la terminal marítima de Guyana podría ser una alternativa futura al flujo de productos brasileños a los mercados internacionales.

“Queremos transformar nuestro sector agropecuario y necesitamos el apoyo de socios como el IICA, para la cooperación técnica, y de Brasil para lograr estas transformaciones que buscamos. Creo que esta será la primera de otras reuniones para sentar las bases de esta cooperación para que se pueda implementar”, afirmó Mustapha, quien informó también que el gobierno de Guyana está realizando reuniones con potenciales inversionistas brasileños tanto en el sector agrícola como en otros rubros.

El Director General del IICA, Manuel Otero, recordó que “Brasil se ha convertido en uno de los países más importantes del planeta en términos de producción y comercio agropecuario y Guyana es un importante proveedor de alimentos, principalmente para el Caribe, y podría serlo para otros mercados”.

Mustapha indicó que Guyana es el líder agrícola en el bloque de la Comunidad del Caribe (Caricom) y por lo tanto un país clave para la seguridad alimentaria regional.

En la reunión participaron los Representantes del IICA en Brasil y Guyana, Gabriel Delgado y Wilmot Garnett, y el Director de Investigación y Desarrollo de Embrapa, Guy de Capdeville, además de funcionarios de diferentes áreas de ambos países y diplomáticos.

“Nuestro presidente, Mohamed Irfaan Ali, lidera un grupo de trabajo con varios ministros en Caricom para implementar la agenda de seguridad alimentaria en el Caribe”, afirmó.

La ministra Tereza Cristina listó entre las prioridades en la cooperación con Guyana el combate regional a la mosca de la carambola, profundizar acuerdos de complementación económica entre los dos países y la emisión de un certificado sanitario internacional que permitiría a Brasil reanudar sus exportaciones cárnicas al país del norte de Sudamérica.

En materia comercial, además de la importación de arroz, Brasil podría importar anacardos, limón, mandioca, jugo de limón, jugo de anacardo, soja y maní desde Guyana, y exportar aceite de soja, azúcar, chocolates, otras golosinas y alimento para mascotas.

“Fue una reunión en la que el IICA ejerció nuevamente su condición de institución puente, uniendo países, contribuyendo a construir bienes públicos supranacionales y como resultado quedaron identificados una serie de temas que van a dar lugar a una agenda de cooperación binacional”, dijo Otero.

El Director General del IICA también destacó tres aspectos que unen a Brasil y Guyana: “Una enorme frontera de 1.600 kilómetros, el hecho de que las dos, a su escala, son potencias agrícolas, y ambos comparten la identidad amazónica. El papel del IICA es transformar este encuentro, a través de sus representantes, en una agenda de cooperación técnica para países, instituciones y agricultura”.

En la reunión participaron los Representantes del IICA en Brasil y Guyana, Gabriel Delgado y Wilmot Garnett, y el Director de Investigación y Desarrollo de Embrapa, Guy de Capdeville, además de funcionarios de diferentes áreas de ambos países y diplomáticos.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la ceremonia de apertura de la 45º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del IICA, Ángel Manero Campos, ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, entregó una distinción, en nombre del gobierno peruano, a Manuel Otero, Director General del Instituto, en reconocimiento a sus contribuciones a la productividad y la sostenibilidad de la agricultura y al arraigo de las comunidades rurales.

Lima, Perú

agosto 19, 2025

Comité Ejecutivo del IICA sesiona en Perú con presencia de ministros y mensaje sobre relevancia de ganadería de las Américas para seguridad alimentaria mundial

En la primera jornada del encuentro, los representantes de los gobiernos de los países coincidieron en que la producción y el consumo de alimentos de origen animal ricos en nutrientes, como la carne, la leche y los huevos, desempeñan un papel vital en los sistemas alimentarios de las Américas y del mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins