Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

¿Hacia dónde se dirige la sanidad animal en América Latina?

Sanidad agropecuaria

¿Hacia dónde se dirige la sanidad animal en América Latina?

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un nuevo artículo, que contiene el aporte del IICA y que está disponible en la revista de la OIE de manera gratuita, presenta un amplio análisis sobre este tema.

El artículo presenta los retos que enfrentan los servicios veterinarios y la economía de salud animal.

San José (IICA). La Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), publicó un número especial de su revista científica y técnica, focalizado en  Economía de Salud Animal, rompiendo con un periodo de 18 años desde cuando se publicó otro número exclusivamente focalizado en este tema.

Aunque la publicación se lanzó en Agosto del 2017, era necesario pagar para poder consultarla. Sin embargo, ya está a dispocisión de forma gratuita en la página web.

En esa edición se incluye un artículo que presenta los retos que enfrentan los servicios veterinarios y analiza la economía de la transición en salud animal que vive América Latina y el Caribe (ALC).

El artículo fue elaborado por el especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Jaime Romero, y el Director de CERES BCA de Chile , Hernán Rojas.

¿Hacia dónde se dirige la sanidad animal en América Latina? La transición de una situación de endemismo a la situación de “libre de enfermedad” es el título que lleva el artículo, el cual presenta las particularidades de la producción pecuaria en ALC y la mejora que ha presentado el estatus sanitario en las últimas décadas.

Además, aborda el tema del uso de las herramientas de economía de salud animal y analiza la economía de la transición sanitaria, donde se pasa del endemismo al estatus de “libre de enfermedad” en las enfermedades más importantes a nivel internacional.

El artículo también presenta los retos que enfrentan los servicios veterinarios y la economía de salud animal, enfatiza la importancia en la toma de decisiones, el uso de herramientas disponibles, la generación de beneficios a partir del estatus sanitario y su distribución justa, y de acciones público-privadas.

La participación en la elaboración de este artículo forma parte de las acciones que el IICA, desde el tema de SAIA, está desarrollando para fortalecer las capacidades y promover la mejora de los servicios oficiales del hemisferio, mediante la aplicación de conceptos y herramientas de economía de salud animal.

La Revista Científica y Técnica  de la OIE es una publicación periódica indexada que  contiene estudios de profundidad sobre avances científicos y técnicos en salud animal y salud pública veterinaria, seguridad alimentaria y bienestar animal.

La edición puede ser de interés para los responsables de la toma de decisiones en los servicios de sanidad animal, científicos, donantes financieros y el personal de las facultades de veterinaria y ciencias afines. También puede ser de utilidad para organizaciones no gubernamentales dedicadas a mejorar la salud y el bienestar de los animales, veterinarios y todos aquellos que trabajan en producción, procesamiento y distribución de alimentos derivados de animales.

 

Más información:

Jaime Romero, especialista del IICA en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos.

jaime.romero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins