Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Innovación

Hacia un sistema de información  de Bioinsumos Agrícolas

Gestión del conocimiento Innovación

Hacia un sistema de información  de Bioinsumos Agrícolas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, IICA. 24 de noviembre.Se realizó en Buenos Aires el Taller de Bioinsumos: “Gestión de la información para la promoción,  el uso correcto y la elaboración de Bioinsumos”. 

 

Un bioinsumo es un producto de origen biológico, ambientalmente sano e inocuo, utilizado en la agricultura para fines de fito-protección y para la promoción de crecimiento y desarrollo de las plantas.

Buenos Aires, IICA. 24 de noviembre.Se realizó en Buenos Aires el Taller de Bioinsumos: “Gestión de la información para la promoción,  el uso correcto y la elaboración de Bioinsumos”. 

 

Un bioinsumo es un producto de origen biológico, ambientalmente sano e inocuo, utilizado en la agricultura para fines de fito-protección y para la promoción de crecimiento y desarrollo de las plantas.

El objetivo del taller, fue presentar los avances en la iniciativa de la creación de una base de datos sobre bioinsumos agrícolas para uso comercial  (registrados ante el SENASA) e intrapredial (producidos por los productores para consumo propio). Además se discutieron criterios a establecer para su crecimiento y sostenibilidad. Participaron del encuentro y la discusión,  miembros de CABUA (Comité Asesor en Bioinsumos para Uso Agropecuario) del Ministerio de Agroindustria, representantes   de la Secretaría de Agricultura Familiar, del SENASA,  especialistas del  IICA e invitados del sector.

En reuniones anteriores con las contrapartes mencionadas se concluyó que el mercado está requiriendo insumos ambientalmente amigables para ser empleados por los distintos tipos de agricultura, con el fin de que esta actividad sea más sustentable. En este sentido contar con información confiable y validada será fundamental.

La base de datos   – que estará disponible en una página web  – ofrecerá un registro/ficha por producto para los bioinsumos comerciales y para los de uso intrapredial; estos últimos con la consideración de Buenas Prácticas para su elaboración.

“Estamos convencidos de que el uso de bioinsumos constituye un elemento estratégico en el desarrollo de una agricultura sustentable. Es una forma de comprometerse en forma efectiva con el desarrollo de sistemas productivos menos contaminantes y a favor de los pequeños agricultores” – expresó Pedro Cussianovich, Especialista del IICA, en bioinsumos agrícolas.

La actividad se realiza en el marco del Proyecto Insignia del IICA “Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura”.

 

Participaron  miembros de CABUA (Comité Asesor en Bioinsumos para Uso Agropecuario)
del Ministerio de Agroindustria, representantes   de la Secretaría de Agricultura Familiar,
del SENASA,  especialistas del  IICA e invitados del sector.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins