Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Hacia una armonización de los sistemas nacionales de vigilancia y alerta temprana en café.

Cadenas agrícolas

Hacia una armonización de los sistemas nacionales de vigilancia y alerta temprana en café.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Un estudio sobre la eficiencia de los métodos territoriales de muestreo de la roya del café (Hemileia vastatrix) utilizados en Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, es una de las acciones que desarrolla el CIRAD en el marco del PROCAGICA.

Un equipo técnico conformado por especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y que lidera el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica (CIRAD), orientan el estudio desarrollado en el marco del PROCAGICA, dirigido a fortalecer la eficiencia de los métodos territoriales de muestreo de la roya del café (Hemileia vastatrix) en al menos cuatro países de la región (Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala).

El objetivo del estudio regional, pretende describir y evaluar la eficiencia de los métodos territoriales de muestreo que se están aplicando en los países de influencia del PROCAGICA para la toma de decisiones sobre el control de la roya de café. A partir de ello, se espera proponer recomendaciones de mejora a cada uno de estos métodos, considerando los factores que afectan la roya, con el propósito de fortalecerlos para obtener una mayor eficiencia y facilitar su armonización. Con lo anterior también se estará contribuyendo a conformar una red regional de vigilancia, como parte de las acciones que hacen parte de la Red Regional de Alerta Temprana (RRAT) que promueve el PROCAGICA.

Ante las afectaciones de roya que se presentaron con mayor intensidad en los últimos años, la preocupación por desarrollar y aplicar sistemas de monitoreo como parte de sistemas de alerta temprana, se ha convertido en un tema de alta prioridad para las instituciones que gobiernan el sector productor. A partir de lo anterior y en conocimiento de la particularidad de condiciones en las cuales se desarrolla la caficultura de cada país, se requiere cada vez más, que los parámetros monitoreados se definan sobre una sólida base científica, de modo que la información generada sea muy asertiva y permita dar un seguimiento preciso y efectivo.

Para tal efecto, el estudio, se realizará de manera coordinada con las instituciones responsables de cada país, que llevan a cabo esta labor de colectar periódicamente la información en campo. En la actualidad, ya se encuentra procesando información proveniente de Honduras.

A partir de la acción anterior, se da inicio a la ruta para lograr una armonización de los sistemas de monitoreo intra e inter países en la región.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int   |   Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins