Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Hacia una política de desarrollo territorial sostenible e inclusivo

Desarrollo rural

Hacia una política de desarrollo territorial sostenible e inclusivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 12 de julio, en el Ministerio de Agroindustria, se desarrolló el taller «Perspectivas de ordenamiento , tenencia y arraigo rural en un marco de políticas públicas». Fue organizado por la Dirección Nacional de Tierras y Unidades agropecuarias del Ministerio y el IICA.

Se contó con la participación virtual de destacados expertos como el Dr José Emilio Guerrero, ex Secretario General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Andalucía y profesor investigador de la Universidad de Córdoba-España; el Dr. Juan Manuel Ospina, ex Gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y profesor investigador de la Universidad de Antioquía-Colombia; y el Lic. Rafael Echeverri Perico, Consultor internacional del IICA. 

Lic Maria Victoria Stoppani y Lic Ana Maria Echeverri. En pantalla el Especialista Rafael Echeverri
Lic Maria Victoria Stoppani y Lic Ana Maria Echeverri.
En pantalla el Especialista Rafael Echeverri

 

El objetivo fue abordar el marco de la gestión territorial como estrategia operativa del enfoque territorial  del desarrollo rural, para discutir sobre procesos de ordenamiento y tenencia que promuevan el arraigo rural, la pertinencia al territorio y la sostenibilidad de la agricultura y los medios rurales

Las presentadoras y moderadoras del evento fueron la Especialista en Desarrollo Territorial Rural del IICA, Ana Maria Echeverri-Pinilla y la Directora Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias del Ministerio, María Victoria Stoppani.

 

Durante la jornada de trabajo, se conocieron las experiencias de reforma agraria, procesos de tenencia y adjudicación y políticas de desarrollo territorial rural de países como México, Colombia y la comunidad autónoma española de Andalucía, así como una introducción al Programa Nacional de Titulación de Tierras y Arraigo Rural de Argentina. Se debatieron los puntos críticos de estos procesos y las principales lecciones aprendidas en torno a la tierra como medio para impulsar el diseño de

Más información: ana.echeverri@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins