Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Hacia una política de desarrollo territorial sostenible e inclusivo

Desarrollo rural

Hacia una política de desarrollo territorial sostenible e inclusivo

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 12 de julio, en el Ministerio de Agroindustria, se desarrolló el taller «Perspectivas de ordenamiento , tenencia y arraigo rural en un marco de políticas públicas». Fue organizado por la Dirección Nacional de Tierras y Unidades agropecuarias del Ministerio y el IICA.

Se contó con la participación virtual de destacados expertos como el Dr José Emilio Guerrero, ex Secretario General de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Andalucía y profesor investigador de la Universidad de Córdoba-España; el Dr. Juan Manuel Ospina, ex Gerente del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural y profesor investigador de la Universidad de Antioquía-Colombia; y el Lic. Rafael Echeverri Perico, Consultor internacional del IICA. 

Lic Maria Victoria Stoppani y Lic Ana Maria Echeverri. En pantalla el Especialista Rafael Echeverri
Lic Maria Victoria Stoppani y Lic Ana Maria Echeverri.
En pantalla el Especialista Rafael Echeverri

 

El objetivo fue abordar el marco de la gestión territorial como estrategia operativa del enfoque territorial  del desarrollo rural, para discutir sobre procesos de ordenamiento y tenencia que promuevan el arraigo rural, la pertinencia al territorio y la sostenibilidad de la agricultura y los medios rurales

Las presentadoras y moderadoras del evento fueron la Especialista en Desarrollo Territorial Rural del IICA, Ana Maria Echeverri-Pinilla y la Directora Nacional de Tierras y Unidades Agropecuarias del Ministerio, María Victoria Stoppani.

 

Durante la jornada de trabajo, se conocieron las experiencias de reforma agraria, procesos de tenencia y adjudicación y políticas de desarrollo territorial rural de países como México, Colombia y la comunidad autónoma española de Andalucía, así como una introducción al Programa Nacional de Titulación de Tierras y Arraigo Rural de Argentina. Se debatieron los puntos críticos de estos procesos y las principales lecciones aprendidas en torno a la tierra como medio para impulsar el diseño de

Más información: ana.echeverri@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

El acuerdo se plasmará en distintas modalidades de cooperación como capacitaciones, cursos y seminarios; cooperación técnica para la inclusión financiera y la innovación en el ámbito agrícola y rural; formación en capacidades humanas; celebración de eventos y coloquios internacionales; difusión de mensajes; así como otras acciones que contribuyan al desarrollo agrícola y al bienestar de las poblaciones rurales, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins