Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Haciendo foco en el financiamiento de la cadena bovina

Cadenas agrícolas

Haciendo foco en el financiamiento de la cadena bovina

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA desarrolla estudio hemisférico sobre intervenciones público-privadas para financiamiento e inclusión en las cadenas de ALC.    

Montevideo, Uruguay, 29 de julio, 2016 (IICA). La Representación Uruguay del IICA, en el marco del Proyecto Insignia “Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico”, se encuentra trabajando en una propuesta hemisférica sobre “Intervenciones público-privadas para mejorar el financiamiento y la inclusión financiera en cadenas agrícolas en América Latina y el Caribe (ALC)” y para ello está desarrollando actividades presenciales y virtuales en Argentina, Colombia, Paraguay, Uruguay, Costa Rica, Perú y El Salvador.

En cada país se ha priorizado una cadena y en el caso de Uruguay es la cadena bovina. Es por ello que en el día de hoy se realizó en la Sala de reuniones del IICA un taller con referentes del sector para analizar la oferta y demanda de financiamiento de la cadena en estudio, así como los instrumentos disponibles y las políticas públicas relacionadas a la temática con los objetivos de:

  • Contribuir a la identificación de los productos y servicios financieros que el sector financiero, público y privado, deben desarrollar o adaptar para estimular la oferta y el acceso a financiamiento de la cadena bovina.
  • Contribuir a la identificación de buenas prácticas y condicionantes para el financiamiento de la cadena bovina.
  • Identificar posibles medidas de política pública para mejorar el ambiente y las condiciones de financiamiento para la cadena bovina.

Asimismo el consultor Jorge Chouy viene trabajando en el desarrollo de un Informe Uruguay a través de entrevistas en profundidad y relevamiento de información secundaria.

Si usted desea compartir su visión sobre el financiamiento de la cadena bovina de Uruguay puede realizarlo a través de una encuesta ingresando AQUÍ antes del 12 de agosto.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins