Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Juventud rural

Hackatón premiará soluciones para la creación de la Comunidad hemisférica de Juventudes Rurales de las Américas

Juventud rural

Hackatón premiará soluciones para la creación de la Comunidad hemisférica de Juventudes Rurales de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Iniciativa es impulsada por el IICA, Bayer, las universidades Cenfotec, Creativa de Costa Rica y Zamorano, Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) de Ecuador, la Organización Latinoamericana de Agroempresarios Jóvenes (OLAJ), I4NATURE y 4-H. Propuesta ganadora se conocerá el próximo 8 de noviembre.

La intención es que la Comunidad de Juventudes Rurales de las Américas sea un espacio de articulación, intercambio de conocimientos y experiencias, y fomento de capacidades y liderazgo de los jóvenes de la ruralidad.

San José, 30 de setiembre, 2021 (IICA). Convocados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), jóvenes estudiantes y profesionales en tecnologías desarrollarán propuestas para crear una herramienta virtual que conecte a la Comunidad hemisférica de Juventudes Rurales de las Américas.
 
Las iniciativas se elaborarán durante la Hackatón Juventudes Rurales 2021, actualmente en curso con 51 participantes de Brasil, Colombia, Ecuador, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay y Perú, divididos en ocho equipos.
 
Los grupos finalistas se anunciarán el 20 de octubre y cinco días después presentarán a un jurado especializado sus propuestas para la creación de la herramienta virtual.
 
La Comunidad de Juventudes Rurales de las Américas es una iniciativa digital que impulsa el IICA con el apoyo de Bayer, las universidades Cenfotec, Creativa de Costa Rica y Zamorano, Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) de Ecuador, Organización Latinoamericana de Agroempresarios Jóvenes (OLAJ), I4NATURE y 4-H. Procura ser un espacio de articulación, intercambio de conocimientos y experiencias y fomento de capacidades y liderazgo.
 
Los jóvenes de las Américas son un sector preponderante para la transformación de los sistemas agroalimentarios y la agricultura post pandemia, manifestó Lloyd Day, Subdirector General del IICA.
 
“Las juventudes son una generación grande en número y en capacidades que pueden hacer posibles los cambios, trabajando juntos para obtener las oportunidades que merecen”, resaltó Day.
 
De las propuestas elaboradas por los ocho equipos se evaluarán criterios como viabilidad de implementación de la herramienta, interfaz de usuario, seguridad y administración, navegación y funcionalidades y que sea una equitativa, inclusiva, novedosa y creativa.
 
En este proceso los jóvenes participantes recibirán mentorías y acompañamiento técnico. El grupo ganador recibirá USD 4 000 y el segundo y tercer lugar 100% y 50% de becas para cursos en la Universidad Creativa, respectivamente. La propuesta ganadora se anunciará el 8 de noviembre.
 
“Con la hackatón buscamos construir un espacio para la articulación, el empoderamiento, la participación y el desarrollo pleno de las juventudes rurales, para que puedan ser escuchados y ampliar su incidencia”, afirmó el Director de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal.
 
La Comunidad hemisférica de Juventudes Rurales de las Américas cobra relevancia para cambiar una cruda realidad y grandes desafíos que enfrentan los jóvenes y eliminar barreras para su acceso a educación, tecnologías, empleo, recursos productivos, tenencia de la tierra y servicios de salud, entre otros, agudizado por la pandemia.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins