Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Haití apuesta por dinamizar la producción de mango

Productividad

Haití apuesta por dinamizar la producción de mango

Tiempo de lectura: 3 mins.

Productores, Ministerio de Agricultura y socios estratégicos impulsan un proyecto para dinamizar la producción y comercialización del mango francine

El lanzamiento del proyecto se efectuó a inicios de julio en las afueras de la ciudad de Hinche.

Puerto Príncipe, Haití, 6 de agosto de 2010 (IICA). El Ministerio de Agricultura de Haití, con apoyo de la Unión Europea y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, lanzó un proyecto por 1,5 millones de euros para dinamizar la producción del mango francine, especie también conocida como mango haitiano y una de las principales fuentes tradicionales de recursos para esta nación caribeña.

Así se dio a conocer en Puerto Príncipe, mediante en un comunicado conjunto del Ministerio de Agricultura, el IICA y la Unión Europea.

En la actualidad, el nivel de producción de este mango es insuficiente, situación que impulsó la toma de acciones inmediatas para garantizar la sostenibilidad del producto, la protección del ambiente y, con ello, el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural.

El Ministerio, el IICA y la Unión Europea están apoyando a las comunidades locales y organizaciones involucradas en la producción de la fruta, a través de este proyecto que es financiado por la Unión Europea y que deberá beneficiar a 12 municipios del país durante los 30 meses de su ejecución.

La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo de la región denominada Département du Centre, impulsado por la Unión Europea y la República de Haití, que incluye el control de la proliferación de la mosca de la fruta y que cuenta con asistencia técnica del IICA.

El objetivo específico es aumentar de manera sostenible los ingresos de los agricultores, mediante el fortalecimiento de la capacidad técnica de las asociaciones productoras de mango francine, para propiciar el incremento de la producción y su reposicionamiento.

Para alcanzar este objetivo, se desarrollarán varios componentes: fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones de productores; apoyo de la producción frutícola y fortalecimiento de la comercialización, almacenamiento y transformación de productos, además del componente administrativo y de gestión.

Con ello se espera fortalecer 100 asociaciones de productores, sensibilizar y capacitar a 10.200 agricultores, producir y sembrar 400.000 plántulas de mango, apoyar cinco centros de producción y transformación, impartir 12 talleres de capacitación y organizar seis visitas de intercambio, una de ellas en el extranjero.

El lanzamiento del proyecto se efectuó a inicios de julio en las afueras de la ciudad de Hinche, donde participaron autoridades locales, representantes de asociaciones de productores agrícolas, altos ejecutivos de la Unión Europea y miembros de organismos de cooperación.

Más información: 
bredycharlot2008@gmail.com
alain.thermil@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins