Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Henry Wallace: Un precursor de la innovación, la productividad y el bienestar de los agricultores

Agricultura

Henry Wallace: Un precursor de la innovación, la productividad y el bienestar de los agricultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) 2017, se abrió un espacio para conocer más del legado del fundador del IICA, para el futuro de la agricultura de las Américas.

El Representante de DuPont Pioneer LAN, Ricardo García de Alba.

San José, 9 de noviembre, 2017 (IICA). “Un fuerte compromiso con la ciencia, con la productividad y sobre todo con la agricultura”.

Así resumió el Representante de DuPont Pioneer Latin América, Ricardo García de Alba, el principal legado de Henry A. Wallace, un agrónomo estadounidense y fundador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 1942.

De Alba impartió una charla magistral sobre la herencia e influencia de Wallace para el futuro del sector agrícola del hemisferio, durante la XIX Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) efectuada en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica.

En su intervención explicó que Wallace fue un baluarte para incrementar la producción de maíz, al poner de manifiesto sus conocimientos en innovación tecnológica, generar híbridos con un mayor potencial de rendimiento y mejorar así la calidad de vida de los agricultores.

“En su niñez consolidó su pasión de poner la ciencia al servicio de los agricultores; con dos líneas diferentes de maíz, juntarlas y lograr astronómicos rendimientos y una excelente calidad. Dedicó toda su energía a llevar al siguiente nivel el rendimiento del maíz, triplicándolo y creando una revolución en la producción del mundo. Sólo por lo que se produce hoy en el medio oeste de los Estados Unidos, se necesitaría un área total de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile”, comentó de Alba.

El Representante de DuPont Pioneer LAN hizo énfasis, además, en los esfuerzos realizados por Wallace para velar siempre por el bienestar de los agricultores y también, en su visión a futuro, que lo impulsó a fundar un organismo como el IICA que ya cuenta con 75 años de historia, y es líder en el desarrollo agrícola al responder a las demandas de sus países miembros con cooperación técnica de excelencia.

“Fue Secretario de Agricultura en los Estados Unidos (1933-1940) y en esa época se acercaba mucho a los agricultores, sobre todo a los menos afortunados. Creó políticas para enriquecer sus medios de vida, asegurarse que ninguno se fuera a dormir con hambre o incertidumbre, sin saber lo que el próximo día les traería”, agregó de Alba.

En reconocimiento a esta dedicación y pasión por la agricultura, en la JIA 2017 se realizó la develación de un busto en su honor, que se ubica en la Sede Central del IICA e inmortalizará aún más su gran legado para el sector.

Más información: hector.iturbe@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins