Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Henry Wallace: Un precursor de la innovación, la productividad y el bienestar de los agricultores

Agricultura

Henry Wallace: Un precursor de la innovación, la productividad y el bienestar de los agricultores

Tiempo de lectura: 3 mins.

En la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) 2017, se abrió un espacio para conocer más del legado del fundador del IICA, para el futuro de la agricultura de las Américas.

El Representante de DuPont Pioneer LAN, Ricardo García de Alba.

San José, 9 de noviembre, 2017 (IICA). “Un fuerte compromiso con la ciencia, con la productividad y sobre todo con la agricultura”.

Así resumió el Representante de DuPont Pioneer Latin América, Ricardo García de Alba, el principal legado de Henry A. Wallace, un agrónomo estadounidense y fundador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en 1942.

De Alba impartió una charla magistral sobre la herencia e influencia de Wallace para el futuro del sector agrícola del hemisferio, durante la XIX Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA) efectuada en la Sede Central del IICA, en San José, Costa Rica.

En su intervención explicó que Wallace fue un baluarte para incrementar la producción de maíz, al poner de manifiesto sus conocimientos en innovación tecnológica, generar híbridos con un mayor potencial de rendimiento y mejorar así la calidad de vida de los agricultores.

“En su niñez consolidó su pasión de poner la ciencia al servicio de los agricultores; con dos líneas diferentes de maíz, juntarlas y lograr astronómicos rendimientos y una excelente calidad. Dedicó toda su energía a llevar al siguiente nivel el rendimiento del maíz, triplicándolo y creando una revolución en la producción del mundo. Sólo por lo que se produce hoy en el medio oeste de los Estados Unidos, se necesitaría un área total de Argentina, Paraguay, Uruguay y Chile”, comentó de Alba.

El Representante de DuPont Pioneer LAN hizo énfasis, además, en los esfuerzos realizados por Wallace para velar siempre por el bienestar de los agricultores y también, en su visión a futuro, que lo impulsó a fundar un organismo como el IICA que ya cuenta con 75 años de historia, y es líder en el desarrollo agrícola al responder a las demandas de sus países miembros con cooperación técnica de excelencia.

“Fue Secretario de Agricultura en los Estados Unidos (1933-1940) y en esa época se acercaba mucho a los agricultores, sobre todo a los menos afortunados. Creó políticas para enriquecer sus medios de vida, asegurarse que ninguno se fuera a dormir con hambre o incertidumbre, sin saber lo que el próximo día les traería”, agregó de Alba.

En reconocimiento a esta dedicación y pasión por la agricultura, en la JIA 2017 se realizó la develación de un busto en su honor, que se ubica en la Sede Central del IICA e inmortalizará aún más su gran legado para el sector.

Más información: hector.iturbe@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins