Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Herramientas para medir impactos de proyectos de desarrollo territorial

Desarrollo rural

Herramientas para medir impactos de proyectos de desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y UCAR presentan  Sistema de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Impacto Territorial del Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales-PROSAP-

En el marco del trabajo de cooperación entre la Unidad para el Cambio Rural -UCAR y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA se diseñó un Sistema de Indicadores de Impacto Territorial. El objetivo es brindar herramientas a los decisores de política para el seguimiento y evaluación de las intervenciones en el territorio, más allá de los beneficiarios y metas concretas de los proyectos y programas, en este caso, del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales -PROSAP. Durante la presentación del sistema y del modelo utilizado para medir los impactos de los proyectos de PROSAP I, se revisó el alcance de la herramienta y el gran potencial que tiene ésta en el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo territorial del sector. Participaron de la presentación el Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Dr. Alejandro Gennari; el Responsable del Área de Control y Gestión de la UCAR, Lic. Mariano Poledo; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ing. Ricardo Negri; el Jefe de Gabinete de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Dr. Matías Mink; el asesor de la Jefatura de Gabinete del Ministro de Agroindustria, Lic. Juan del Río; la Directora de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Lic. Fabiana Titó; el Gerente de Programas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA, Claus Reiner, la Oficial de Presupuesto y Resultados para América Latina y el Caribe del FIDA, Cintia Guzman Valdivia; el Representante del IICA en Argentina, Ing. Gino Buzzetti; el consultor internacional del IICA, Lic. Rafael Echeverri Perico; la Especialista en políticas agropecuarias del IICA, Dra. Edith Obschatko;

y la Especialista en Gestión de Territorios, Agricultura y Bienestar Rural, Mg. Ana Echeverri.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins