Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Herramientas para medir impactos de proyectos de desarrollo territorial

Desarrollo rural

Herramientas para medir impactos de proyectos de desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y UCAR presentan  Sistema de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Impacto Territorial del Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales-PROSAP-

En el marco del trabajo de cooperación entre la Unidad para el Cambio Rural -UCAR y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA se diseñó un Sistema de Indicadores de Impacto Territorial. El objetivo es brindar herramientas a los decisores de política para el seguimiento y evaluación de las intervenciones en el territorio, más allá de los beneficiarios y metas concretas de los proyectos y programas, en este caso, del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales -PROSAP. Durante la presentación del sistema y del modelo utilizado para medir los impactos de los proyectos de PROSAP I, se revisó el alcance de la herramienta y el gran potencial que tiene ésta en el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo territorial del sector. Participaron de la presentación el Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Dr. Alejandro Gennari; el Responsable del Área de Control y Gestión de la UCAR, Lic. Mariano Poledo; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ing. Ricardo Negri; el Jefe de Gabinete de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Dr. Matías Mink; el asesor de la Jefatura de Gabinete del Ministro de Agroindustria, Lic. Juan del Río; la Directora de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Lic. Fabiana Titó; el Gerente de Programas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA, Claus Reiner, la Oficial de Presupuesto y Resultados para América Latina y el Caribe del FIDA, Cintia Guzman Valdivia; el Representante del IICA en Argentina, Ing. Gino Buzzetti; el consultor internacional del IICA, Lic. Rafael Echeverri Perico; la Especialista en políticas agropecuarias del IICA, Dra. Edith Obschatko;

y la Especialista en Gestión de Territorios, Agricultura y Bienestar Rural, Mg. Ana Echeverri.

Compartir

Noticias relacionadas

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins