Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Herramientas para medir impactos de proyectos de desarrollo territorial

Desarrollo rural

Herramientas para medir impactos de proyectos de desarrollo territorial

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA y UCAR presentan  Sistema de Indicadores para el Seguimiento y Evaluación del Impacto Territorial del Programa de Servicios Agropecuarios Provinciales-PROSAP-

En el marco del trabajo de cooperación entre la Unidad para el Cambio Rural -UCAR y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura -IICA se diseñó un Sistema de Indicadores de Impacto Territorial. El objetivo es brindar herramientas a los decisores de política para el seguimiento y evaluación de las intervenciones en el territorio, más allá de los beneficiarios y metas concretas de los proyectos y programas, en este caso, del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales -PROSAP. Durante la presentación del sistema y del modelo utilizado para medir los impactos de los proyectos de PROSAP I, se revisó el alcance de la herramienta y el gran potencial que tiene ésta en el diseño de políticas públicas que promuevan el desarrollo territorial del sector. Participaron de la presentación el Coordinador Ejecutivo de la UCAR, Dr. Alejandro Gennari; el Responsable del Área de Control y Gestión de la UCAR, Lic. Mariano Poledo; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ing. Ricardo Negri; el Jefe de Gabinete de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Dr. Matías Mink; el asesor de la Jefatura de Gabinete del Ministro de Agroindustria, Lic. Juan del Río; la Directora de Competitividad e Inclusión de Pequeños Productores de la Secretaria de Coordinación y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria, Lic. Fabiana Titó; el Gerente de Programas del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola -FIDA, Claus Reiner, la Oficial de Presupuesto y Resultados para América Latina y el Caribe del FIDA, Cintia Guzman Valdivia; el Representante del IICA en Argentina, Ing. Gino Buzzetti; el consultor internacional del IICA, Lic. Rafael Echeverri Perico; la Especialista en políticas agropecuarias del IICA, Dra. Edith Obschatko;

y la Especialista en Gestión de Territorios, Agricultura y Bienestar Rural, Mg. Ana Echeverri.

Compartir

Noticias relacionadas

Montevideo

octubre 17, 2025

PROCISUR cumple 45 años impulsando la integración científica y tecnológica en el Cono Sur

Desde su creación en 1980, PROCISUR promueve la ciencia, la tecnología y la innovación como pilares fundamentales para el desarrollo sostenible e inclusivo de los sistemas agroalimentarios de la región, formando y fortaleciendo capacidades, y generando insumos para los tomadores de decisión.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 16, 2025

Rompiendo el patrón: Mujeres, ganadería y resiliencia climática en México y Guatemala

Desde Chiapas hasta Canadá, la ganadera y maestra mexicana Josefina Méndez llevó la voz de las mujeres rurales al foro internacional “Rompiendo el Patrón”, una exposición y taller interactivo que muestran cómo la cooperación técnica impulsa la resiliencia y la igualdad en la ganadería familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

octubre 16, 2025

Macarena Valdés y Marco Aceituno, pequeños productores chilenos que han prosperado en condiciones desafiantes, participarán en Brasilia de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja en la que prosperó la producción de alimentos en medio de la fuerte sequía que ha castigado a Chile durante los últimos años, serán dos de los expositores en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que tendrá lugar entre el 3 y el 5 de noviembre en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins