Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas Innovación Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Hoja de ruta del IICA se nutre con los aportes valiosos del sector agropecuario de Colombia

Agricultura Cadenas agrícolas Innovación Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Hoja de ruta del IICA se nutre con los aportes valiosos del sector agropecuario de Colombia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Entidades vinculadas con el agro de este país compartieron su criterio técnico con el fin de enriquecer el documento que guiará las acciones de cooperación del Instituto durante los próximos cuatro años.

Bogotá, 19 de marzo, 2018 (IICA). Un total de 12 entidades vinculadas con el sector agropecuario se dieron cita en la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Colombia para contribuir con la formulación del Plan de Mediano Plazo (PMP) de este organismo internacional, documento que orienta el trabajo que realiza en beneficio de la agricultura nacional.

El encuentro contó con la participación de representantes de los ministerios de ambiente y desarrollo sostenible, instituciones públicas adscritas al ministerio de agricultura y desarrollo rural, gremios, la academia y agencias de cooperación, quienes propiciaron un debate y análisis sobre el accionar del IICA en el país en los próximos cuatro años. 

Contrapartes aportan a la construcción del PMP 201-2022.

Durante la reunión, los participantes identificaron que el Instituto debe centrar su gestión en promover la innovación tecnológica, social e institucional a través de asistencia técnica y extensión rural; impulsar el desarrollo rural con enfoque territorial mediante el fortalecimiento de sistemas alimentarios sostenibles, asociatividad, liderazgo, enfoque de género y planificación de la propiedad rural.

Otros temas priorizados fueron la resiliencia de los sistemas agroalimentarios frente a riesgos ambientales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para permitir el acceso a los mercados, incluidos los diferenciados.

Además, plantearon acciones que permitirán trabajar en los temas priorizados por medio de redes o alianzas estratégicas, la articulación de procesos y acciones público-privadas, el diseño y territorialización de políticas públicas, el fortalecimiento de capacidades técnicas en instituciones y organizaciones de productores, y la formulación de proyectos de alcance regional.

Desde la Sede Central en San José – Costa Rica, el director general del IICA, Manuel Otero, aseguró que las recomendaciones son fundamentales para crear una hoja de ruta que sirva para atender las necesidades del país.

“Cuando captamos cómo piensan y cuáles son las prioridades de nuestros países, es sencillo focalizar y distribuir los recursos eficientemente para trabajar juntos y resolver las demandas nacionales, este proceso es garantía del fortalecimiento institucional del IICA a futuro”, aseguró.

Por su parte, el Representante del IICA en Colombia, Humberto Oliveira, señaló que “para el Instituto es muy importante contar con el aporte de sus contrapartes, porque permite enriquecer el diseño del próximo Plan de Mediano Plazo 2018-2022”

Este proceso consultivo se ha repetido en los demás países miembros del IICA, de manera que se tome en cuenta la visión de cada Estado en la construcción de sus respectivos planes nacionales y regionales.

 

Más información:

Humberto Oliveira, Representante del IICA en Colombia

humberto.oliveira@iica.int

Comunicado elaborado por: Angie Garzón

5190595 – angie.garzon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins