Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Honduras declara prioridad nacional el apoyo al sector productor de alimentos y la agroindustria

Agricultura

Honduras declara prioridad nacional el apoyo al sector productor de alimentos y la agroindustria

Tiempo de lectura: 3 mins.

La declaración, a través de un decreto del Presidente Juan Orlando Hernández refrendado por el Consejo de Ministros de la nación centroamericana, busca resguardar la seguridad alimentaria del país. Apoyo del IICA a la iniciativa.

Mau

San José, 15 de abril de 2020 (IICA). – El gobierno de Honduras, a través de un decreto ejecutivo firmado por el Presidente Juan Orlando Hernández y el consejo de Ministros del país, declaró prioridad nacional el apoyo al sector productor de alimentos y a la agroindustria alimentaria.

La medida, de carácter histórico, busca responder a los desafíos que presenta la crisis del covid-19, por lo que dispone a través del decreto 030-2020 importantes medidas en resguardo de la soberanía y la seguridad alimentaria de los habitantes del país centroamericano.

El decreto del Poder Ejecutivo dispone la orientación de los esfuerzos del sector agroindustrial alimentario, el sector financiero, el sector de transporte y demás sectores relacionados, de modo de asegurar que Honduras cuente con reservas suficientes de alimentos para hacer frente a la emergencia que afecta al país.

La medida prioriza también mantener el funcionamiento permanente de las cadenas productivas y de distribución de alimentos, acciones que deben ser sostenibles en el tiempo para paliar los efectos posteriores a la crisis.

La declaratoria gubernamental otorga prioridad y fondos a más 15 programas de alcance nacional que, liderados por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, pretenden fortalecer la producción agrícola y el sector agroalimentario del país, en procura de dos objetivos: la seguridad alimentaria y la mejora de las condiciones de vida de los productores agrícolas en todo el territorio nacional.

“Tenemos que asegurarnos que Honduras va ser autosuficiente en la producción de los alimentos, en comida para los hogares hondureños. Es así como ya hemos iniciado un plan de seguridad alimentaria para que haya comida en la mesa de todos los hondureños cuando pase esta crisis”, dijo al anunciar la iniciativa el Presidente Juan Orlando Hernández.

“Desde que llegamos a esta Secretaría el propósito ha sido transformar y fortalecer el sector agrícola en todo el sentido de la palabra, desde el financiamiento, las cadenas de valor, la comercialización, y en un país con recursos limitados como Honduras esto ha sido siempre difícil.

Esta crisis del covid-19 nos ha abierto una luz que nunca tuvimos antes y representa la oportunidad que durante tantos años hemos esperado para dignificar a los productores agrícolas y la industria agroalimentaria”, dijo por su parte del secretario de Agricultura y Ganadería hondureño, Mauricio Guevara.

“Por primera vez disponemos de los recursos para mejorar la productividad de la agricultura en todos los rincones de Honduras. Usaremos el mejor conocimiento, la mejor tecnología y las mejores prácticas disponibles.  Esta es la gran oportunidad de los héroes del campo, los que nos ponen los alimentos en la mesa de cada familia hondureña”, agregó el Secretario.

El Representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Honduras, Franklin Marín, manifestó el total respaldo a la iniciativa del gobierno del Presidente Hernández por parte del organismo hemisférico especializado en desarrollo agropecuario y rural.

“Se trata una decisión oportuna, innovadora y novedosa que presenta un enorme reto a Honduras y sus instituciones, por lo que el IICA apoyará todo este esfuerzo y el liderazgo del país para reactivar su economía y asegurar la alimentación de sus habitantes”, dijo Marín.

 

Más información :

Franklin Marín, Representante del IICA en Honduras

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins