Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Honduras recibe a la 64 Reunión del PCCMCA

Agricultura

Honduras recibe a la 64 Reunión del PCCMCA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Honduras será sede de la Reunión Anual número 64 del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales, (PCCMCA), evento internacional donde participan investigadores, técnicos, especialistas, expertos, académicos, científicos y actores del agro de diferentes países.

La edición correspondiente al año 2019 de la Reunión Anual del PCCMCA se desarrollará del 29 de abril al 3 de mayo en Tela, Atlántida, Honduras. En esta edición el slogan de la reunión es “Biofortificación de cultivos y adaptación climática para la Seguridad Alimentaria y Nutricional”.

Honduras será sede de la Reunión Anual número 64 del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales, (PCCMCA), evento internacional donde participan investigadores, técnicos, especialistas, expertos, académicos, científicos y actores del agro de diferentes países.

La edición correspondiente al año 2019 de la Reunión Anual del PCCMCA se desarrollará del 29 de abril al 3 de mayo en Tela, Atlántida, Honduras. En esta edición el slogan de la reunión es “Biofortificación de cultivos y adaptación climática para la Seguridad Alimentaria y Nutricional”.

En la actividad, se presentarán resultados y avances de la investigación, innovación y difusión de técnicas para el mejoramiento del sector agropecuario. Se habilitarán 8 mesas temáticas y se desarrollará el segmento de exposición mediante pósters.

El PCCMCA es el espacio técnico-científico más importante para el intercambio de conocimientos sobre la generación de tecnologías agropecuarias en la región mesoamericana al que concurren destacados científicos de universidades, empresas privadas, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales de investigación para examinar, analizar y discutir temas actuales y perspectivas de la agricultura y la ganadería, intercambiar experiencias científico-metodológicas y propiciar actividades de cooperación.

Más información en la Representación del IICA en su país o mediante el correo electrónico: pccmcahonduras2019@gmail.com

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins