Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo sostenible

Honduras se une a la construcción de soluciones para los problemas del sector cafetalero de la Región SICA

Agricultura Desarrollo sostenible

Honduras se une a la construcción de soluciones para los problemas del sector cafetalero de la Región SICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Actores del sector caficultor hondureño participaron en el proceso de formulación del Plan Estratégico para el Sector Café de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Tegucigalpa, 8 de febrero, 2019. Honduras, el mayor productor y exportador de café del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), se unió a los esfuerzos que realizan Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana en la formulación de un plan estratégico que pretende dar soluciones a los problemas que enfrenta el sector caficultor en esta región.

Mediante el Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), que ejecuta el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), productores y representantes de federaciones, asociaciones, instituciones de gobierno y del Instituto Hondureño de Café (IHCAFE), participaron en la validación del denominado Plan Estratégico para el Sector Café (PERcafé) que involucra a los países del SICA.

Con esta iniciativa, se pretenden resolver los retos actuales que enfrenta la producción cafetalera como los bajos precios en el mercado internacional, el cambio climático, el envejecimiento de plantas, la falta de acceso a recursos de inversión, la falta de mano de obra, la intensificación de plagas y enfermedades, entre otros. Históricamente, el sector cafetalero ha impulsado el desarrollo sostenible en la región, y sus aportes han sido fundamentales en los planos económico, social y ambiental.

El Presidente del IHCAFE, Asterio Reyes, resaltó la importancia de dedicar esfuerzos en la construcción de alternativas para el sector, mientras que el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional del Café (CONACAFE), Jacobo Paz, instó a los actores hondureños a trabajar con el resto de los países de la región para alcanzar resultados eficientes.

Por su parte, el Representante del IICA en Honduras, Franklin Marín, destacó el apoyo que está realizando el PROCAGICA en la región, el cual debe aprovecharse para encontrar soluciones de mediano y largo plazo a través del PERcafé.

La participación de Honduras le permitirá robustecer su política sectorial y otros instrumentos que apoyan al sector, mediante las acciones regionales que se implementarán con el PERcafé.

El plan estratégico está siendo liderado por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE). Se espera contar el con la versión final del documento en el mes de marzo.

 

Más información:

Román Cordero

Coordinador de Relaciones Institucionales de la Secretaría Ejecutiva del CAC

roman.cordero@cac.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins