Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Consejo Salvadoreño del Café consolida relación de cooperación técnica con IICA

Agricultura Cadenas agrícolas

Consejo Salvadoreño del Café consolida relación de cooperación técnica con IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones firmaron un acuerdo general de cooperación técnica para colaborar, con mayor énfasis, en el desarrollo cafetalero y el fortalecimiento de capacidades técnicas en El Salvador.

 

La Libertad, El Salvador. 3 de agosto de 2020 (IICA). – Integrar esfuerzos y acciones para el desarrollo de capacidades entre caficultores, caficultoras, cooperativas y asociaciones de pequeños productores de café en El Salvador es el propósito del acuerdo de cooperación técnica, recién suscrito, entre la Representación del IICA en El Salvador y el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

La firme disposición de contribuir al progreso y a la innovación del sector cafetalero, coadyuvando al desarrollo económico, bienestar social y la seguridad alimentaria y nutricional del país, son los factores subrayados por ambas instituciones en su horizonte de trabajo.

En los últimos años, el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea, ha sido una plataforma amplia de colaboración en el tema de café en la Región Central de las Américas. El Consejo Salvadoreño del Café es parte activa de las interacciones que desarrolla el IICA al ejecutar el Programa en El Salvador.

Lily Pacas, Directora Ejecutiva del CSC, y Helmer Esquivel, Representante Encargado y Especialista en SAIA y Agronegocios del IICA El Salvador, determinaron unir acciones para profundizar la atención y la transferencia de tecnología en los programas que ambas instituciones tienen en marcha.

La alianza, en el marco del acuerdo, incluye el diseño, la gestión conjunta de recursos y ejecución de proyectos de apoyo a la caficultura.

El IICA “sabe quién sabe” por esa razón es un aliado natural para fomentar progreso en la caficultura de El Salvador y en la región Centroamericana. Con un conjunto multidisciplinario de expertos y las lecciones de numerosas experiencias técnicas acumuladas, el Instituto extiende puentes para la transformación productiva e innovación tecnológica, contribuyendo a elevar la calidad, el valor agregado y la sostenibilidad de la caficultura en los países.

El CSC y la Representación del IICA en El Salvador abren un nuevo capítulo de colaboraciones técnicas conjuntas, que potencia una espiral donde otros socios, actores, instituciones y cooperantes pueden sumarse para construir un competitivo futuro en el sector café.

 

Más información: helmer.esquivel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins