Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Cadenas agrícolas

Consejo Salvadoreño del Café consolida relación de cooperación técnica con IICA

Agricultura Cadenas agrícolas

Consejo Salvadoreño del Café consolida relación de cooperación técnica con IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ambas instituciones firmaron un acuerdo general de cooperación técnica para colaborar, con mayor énfasis, en el desarrollo cafetalero y el fortalecimiento de capacidades técnicas en El Salvador.

 

La Libertad, El Salvador. 3 de agosto de 2020 (IICA). – Integrar esfuerzos y acciones para el desarrollo de capacidades entre caficultores, caficultoras, cooperativas y asociaciones de pequeños productores de café en El Salvador es el propósito del acuerdo de cooperación técnica, recién suscrito, entre la Representación del IICA en El Salvador y el Consejo Salvadoreño del Café (CSC).

La firme disposición de contribuir al progreso y a la innovación del sector cafetalero, coadyuvando al desarrollo económico, bienestar social y la seguridad alimentaria y nutricional del país, son los factores subrayados por ambas instituciones en su horizonte de trabajo.

En los últimos años, el apoyo del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), financiado por la Unión Europea, ha sido una plataforma amplia de colaboración en el tema de café en la Región Central de las Américas. El Consejo Salvadoreño del Café es parte activa de las interacciones que desarrolla el IICA al ejecutar el Programa en El Salvador.

Lily Pacas, Directora Ejecutiva del CSC, y Helmer Esquivel, Representante Encargado y Especialista en SAIA y Agronegocios del IICA El Salvador, determinaron unir acciones para profundizar la atención y la transferencia de tecnología en los programas que ambas instituciones tienen en marcha.

La alianza, en el marco del acuerdo, incluye el diseño, la gestión conjunta de recursos y ejecución de proyectos de apoyo a la caficultura.

El IICA “sabe quién sabe” por esa razón es un aliado natural para fomentar progreso en la caficultura de El Salvador y en la región Centroamericana. Con un conjunto multidisciplinario de expertos y las lecciones de numerosas experiencias técnicas acumuladas, el Instituto extiende puentes para la transformación productiva e innovación tecnológica, contribuyendo a elevar la calidad, el valor agregado y la sostenibilidad de la caficultura en los países.

El CSC y la Representación del IICA en El Salvador abren un nuevo capítulo de colaboraciones técnicas conjuntas, que potencia una espiral donde otros socios, actores, instituciones y cooperantes pueden sumarse para construir un competitivo futuro en el sector café.

 

Más información: helmer.esquivel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 9, 2025

Con los principales agroempresarios de República Dominicana, Director General del IICA destaca oportunidades de la agricultura 4.0 para capitalizar el potencial estratégico de América Latina y el Caribe

El Director General del IICA, Manuel Otero brindó una conferencia magistral sobre la innovación en los sistemas productivos, en la sede de la Junta Agroempresarial Dominicana.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins