Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

I Foro Virtual CIAO

Agricultura

I Foro Virtual CIAO

Tiempo de lectura: 3 mins.

Experiencias de estructuración del sector privado de la producción orgánica y su articulación con el sector público.

 

Experiencias de estructuración del sector privado de la producción orgánica y su articulación con el sector público.

 

Guatemala, 28 de marzo de 2019 (IICA). La Representación del IICA en Guatemala, recibió a funcionarios del Departamento de Agricultura Orgánica del Ministerio de Agricultura, Ganadería y alimentación (MAGA) y de la Comisión Nacional de Agricultura Ecológica (CNAE), quienes presentaron sus experiencias en el I Foro virtual de países de la Comisión Interamericana de Agricultura Orgánica (CIAO) organizado desde Argentina, en coordinación con las oficinas de Representación del IICA; contando con la participación de los países de Bolivia, Chile, Colombia, El Salvador, EEUU, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Costa Rica, España, México, Brasil y Guatemala.

El foro buscó identificar intereses de los países en fortalecer sus estructuras de fomento en los sectores orgánicos de gestión privada de los países CIAO, compartiendo experiencias de distintos sistemas de fomento de agricultura ecológica y orgánica en los países; así como, estrategias de posicionamiento de la agricultura orgánica y sus mecanismos de articulación con el sector público.

Y como producto de este evento se inició un proceso de consulta a los países, para identificar las áreas sustantivas, las modalidades e instrumentos de interés en que puede focalizarse la cooperación técnica en Agricultura Orgánica por parte de la CIAO.

 

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 
en Guatemala fue el punto de reunión para el I Foro Virtual CIAO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

CIAO: graciela.lacaze@iica.int

IICA Guatemala: fernando.conde@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins