Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Identificación de apuestas tecnológicas y su costo beneficio en las Cadenas de Cacao y Café.

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Identificación de apuestas tecnológicas y su costo beneficio en las Cadenas de Cacao y Café.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la ejecución del Proyecto Insignia de Cadenas del IICA en Panamá durante varias jornadas de trabajo de campo tanto en la Provincia de Bocas del Toro para Cacao como en la Provincia de Chiriquí para Café, se desarrolló una intensa labor de identificación de parcelas representativas de la diversidad de condiciones de producción de ambos rubros que a su vez permitió investigar las mejores apuestas de innovación tecnológica para detonar una mayor productividad y generar un costo beneficio positivo significativo.

Como parte de la ejecución del Proyecto Insignia de Cadenas del IICA en Panamá durante varias jornadas de trabajo de campo tanto en la Provincia de Bocas del Toro para Cacao como en la Provincia de Chiriquí para Café, se desarrolló una intensa labor de identificación de parcelas representativas de la diversidad de condiciones de producción de ambos rubros que a su vez permitió investigar las mejores apuestas de innovación tecnológica para detonar una mayor productividad y generar un costo beneficio positivo significativo.

Con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de las regionales de Chiriquí y de Bocas del Toro, la colaboración de la Asociaciones de café APRE y de la cooperativa de cacao COCABO, respectivamente, el IICA bajo la conducción técnica de Rolando Téllez desarrolló la investigación mencionada.

En ambos casos se abordaron más de 6 casos representativos de las condiciones de producción que anuncian resultados prometedores que pueden detonar incrementos de productividad si se cumplen condiciones específicas de buenas prácticas de producción y de inversión. Tanto en cacao como en café se podrá realizar recomendaciones técnicas de mejoras, acompañadas de un análisis costo beneficio, pero sobre todo elaborar currículos de capacitación, extensión e inversión que permitan masificar las buenas prácticas para lograr mayores impactos en las zonas productoras

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins