Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Identificación de apuestas tecnológicas y su costo beneficio en las Cadenas de Cacao y Café.

Agronegocios Cadenas agrícolas Innovación

Identificación de apuestas tecnológicas y su costo beneficio en las Cadenas de Cacao y Café.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de la ejecución del Proyecto Insignia de Cadenas del IICA en Panamá durante varias jornadas de trabajo de campo tanto en la Provincia de Bocas del Toro para Cacao como en la Provincia de Chiriquí para Café, se desarrolló una intensa labor de identificación de parcelas representativas de la diversidad de condiciones de producción de ambos rubros que a su vez permitió investigar las mejores apuestas de innovación tecnológica para detonar una mayor productividad y generar un costo beneficio positivo significativo.

Como parte de la ejecución del Proyecto Insignia de Cadenas del IICA en Panamá durante varias jornadas de trabajo de campo tanto en la Provincia de Bocas del Toro para Cacao como en la Provincia de Chiriquí para Café, se desarrolló una intensa labor de identificación de parcelas representativas de la diversidad de condiciones de producción de ambos rubros que a su vez permitió investigar las mejores apuestas de innovación tecnológica para detonar una mayor productividad y generar un costo beneficio positivo significativo.

Con la colaboración del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de las regionales de Chiriquí y de Bocas del Toro, la colaboración de la Asociaciones de café APRE y de la cooperativa de cacao COCABO, respectivamente, el IICA bajo la conducción técnica de Rolando Téllez desarrolló la investigación mencionada.

En ambos casos se abordaron más de 6 casos representativos de las condiciones de producción que anuncian resultados prometedores que pueden detonar incrementos de productividad si se cumplen condiciones específicas de buenas prácticas de producción y de inversión. Tanto en cacao como en café se podrá realizar recomendaciones técnicas de mejoras, acompañadas de un análisis costo beneficio, pero sobre todo elaborar currículos de capacitación, extensión e inversión que permitan masificar las buenas prácticas para lograr mayores impactos en las zonas productoras

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins