Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agua

Identificación de riesgos hídricos en la provincia de Chiriquí, en donde se están aplicando buenas prácticas de manejo de agua y uso sostenible de suelos en fincas piloto

Agua

Identificación de riesgos hídricos en la provincia de Chiriquí, en donde se están aplicando buenas prácticas de manejo de agua y uso sostenible de suelos en fincas piloto

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como parte de las actividades que se estan desarrollando  dentro del proyecto insignia de Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales para la Producción Agropecuaria, durante dos días se realizó gira de campo en distintas zonas de la provincia de Chiriquí, para Identificación de riesgos hídricos, en donde se están aplicando buenas prácticas de manejo de agua y uso sostenible de suelos en fincas piloto.

Como parte de las actividades que se estan desarrollando  dentro del proyecto insignia de Resiliencia y Gestión Integral de Riesgos Ambientales para la Producción Agropecuaria, durante dos días se realizó gira de campo en distintas zonas de la provincia de Chiriquí, para Identificación de riesgos hídricos, en donde se están aplicando buenas prácticas de manejo de agua y uso sostenible de suelos en fincas piloto.

Esta gira tuvo el propósito recolectar información sobre como un grupo de productores en esta región  esta enfrentando el acceso a agua y uso eficiente del mismo para garantizar su disponibilidad en cantidad y calidad en sus producciones agropecuarias.

Se visitaron varias fincas de productores en los distritos de Dolega, Potrerillos y Alanje en donde se pudo observar diferentes tecnologías de acceso y recolección de agua (pozos, cosecha de agua, riego por goteo) y en donde se intercambio estas experiencias con los productores y el equipo de trabajo compuesto por personal del MIDA-R1, CECOM-RO , IMTA y el IICA.

Igualmente se aprovechó la oportunidad de la visita de José Javier Ramírez,  del Instituto  Mexicano de Tecnologìa del Agua (IMTA) quién obsevó las técnicas aplicadas y dio recomendaciones para el mejoramiento de las mismas y el mejor aprovechamiento del recurso agua en sus actividades.

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins