Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Comercio Competitividad Mercados agropecuarios

Identifican oportunidades y desafíos de comercialización para los productores de cacao de las Américas

Cadenas agrícolas Comercio Competitividad Mercados agropecuarios

Identifican oportunidades y desafíos de comercialización para los productores de cacao de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Encuentro reunió a representantes de la institucionalidad pública y de organizaciones de productores de cacao de ocho países de América Latina y el Caribe.

San José, 08 de diciembre, 2016 (IICA). Reunidos en República Dominicana, representantes del sector cacaotero de las Américas analizaron circuitos cortos, encadenamientos productivos y comerciales de productos diferenciados, con el fin de fortalecer las capacidades públicas y privadas para implementar esquemas de comercialización que favorezcan la vinculación de los productores al mercado.

La gira de campo incluyó la visita al el Sendero del Cacao, un circuito corto que cuenta con certificación orgánica, garantía de calidad y denominación de origen.

El encuentro fue organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante su Representación en República Dominicana y su proyecto insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas. Además, contó con el respaldo del Departamento de Cacao del Ministerio de Agricultura de República Dominicana.

El foro, denominado “Esquemas de comercialización que favorecen la vinculación de productores de cacao con el mercado”, reunió a 30 actores de la cadena de cacao de Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y República Dominicana, quienes representaron tanto a la institucionalidad pública, como a organizaciones de productores.

La actividad permitió conocer las experiencias de la Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos, de Xocolat y de la Asociación de Productores de Cacao del Cibao, todas de República Dominicana. Así como el caso de la Asociación de Productores de Cacao de Honduras; el Programa Nacional de Cacao, del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica; la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras, de Ecuador; el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá; la Federación Nacional de Cacaoteros, de Colombia; la Asociación Mixta y Agroindustrial de Productores de Cacao del Caribe; la Cooperativa Agraria Cafetalera ORO VERDE y la Dirección General Agrícola, de Perú.

Durante el evento, se identificaron condicionantes y factores de éxito para el buen desarrollo de los esquemas propuestos. Adicionalmente, “se identificaron limitaciones para la comercialización de cacao, así como formas de promover cooperación horizontal entre los participantes, que conlleven a una mejor comercialización de cacao y sus subproductos”, indicó Daniel Rodríguez, líder del proyecto insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas del IICA. 

La creación de marcas para cacaos finos de aroma, el desarrollo y administración de sellos de diferenciación, como las denominaciones de origen, la agregación de valor, los esquemas de financiamiento y el establecimiento de precios diferenciados, así como la definición de estrategias para conservar los premios por calidad, fueron los principales temas identificados. Otros temas de interés resultaron ser el fortalecimiento de capacidades en gestión agroempresarial y asociatividad, y en gestión de calidad e inocuidad.

El foro permitió identificar condicionantes y factores de éxitos en los circuitos convencionales y de cacaos finos de aroma. En el primero de ellos, las condicionantes giran en torno a lograr altas productividades, implementar buenas prácticas en fase de post-cosecha, y reducir los costos de logística y de distribución. Para el caso de los cacaos finos de aroma, los factores de éxito se asocian con estrategias de posicionamiento en nichos de mercado, mediante sellos de diferenciación, alianzas con otros actores de la cadena y desarrollo e innovación en productos y servicios.

Una gira de campo permitió conocer la experiencia de la Asociación de Productores de Cacao del Cibao (APROCACI) y el Sendero del Cacao, un caso de circuito corto que cuenta con certificación orgánica, garantía de calidad y denominación de origen.

Los resultados de este foro, realizado en el marco del componente de “acceso y vinculación al mercado” del proyecto insignia Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas del IICA, estarán disponibles próximamente en el sitio web del IICA.

Más información: daniel.rodriguez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

Duhaje Jennings, productor que le puso ciencia y pasión a la apicultura de Jamaica e impulsor de nuevas generaciones de criadores de abejas, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Duhaje Jennings, un visionario de la apicultura en Jamaica, muestra su conexión con las abejas, cuyo trabajo incansable ha sido la base de su exitosa empresa Dada B's.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 16, 2025

El IICA celebra los “Días de la Agricultura Digital” para impulsar transformación del agro en América Latina y el Caribe

La Semana de la Agricultura Digital 2025, se realizará en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, del 22 al 25 de septiembre.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins