Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Productividad

Identificando retos y oportunidades para una producción con calidad e inocua

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Productividad

Identificando retos y oportunidades para una producción con calidad e inocua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento tuvo como objetivo compartir conocimientos y experiencias técnicos-productivos sobre la importancia de la inocuidad alimentaria, basada en una producción responsable y sostenible. 

Inauguración del Foro Nacional de Inocuidad Alimentaria

En el marco de la agenda de cooperación técnica de la oficina IICA Nicaragua, se llevó a cabo en el Hotel Las Mercedes los días 24 y 25 de noviembre del año en curso, el Foro Nacional sobre Inocuidad Alimentaria bajo el lema “La Inocuidad Alimentaria, una responsabilidad de todos”.

Tuvo como objetivo compartir conocimientos y experiencias técnicos-productivos sobre la importancia de la Inocuidad Alimentaria, basada en una producción responsable y sostenible para aprovechar las oportunidades del mercado, e identificar los principales retos y oportunidades para la implementación de sistemas para la producción con calidad e inocuidad.

El Foro contó con la participaron de productores de los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Agrícola (CLIITA) de Aguacate, Yuca, Papa y Tomate, procesadores, proveedores, comercializadores de alimentos, academia, sector público y organismos de apoyo del sector productivo del país.

Durante dos días, especialistas del MINSA, IPSA, MIFIC, FUNICA, PRACAMS a través de charlas magistrales, presentaciones, relatos de experiencias exitosas, paneles de discusión y trabajos grupales debatieron con los participantes una diversidad de temática relacionada con la inocuidad alimentaria en el nuevo contexto del mercado, normativas, requisitos sanitarios, buenas prácticas de manufacturas entre otros, logrando identificar acciones futuras para fortalecer el tema de inocuidad en el país.

La realización del Foro, fue el resultado de una alianza con la Asociación de Productores y Exportadores (APEN) a través de la Comisión Sectorial de Hortaliza, VECO MA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el apoyo del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA).

PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

Más información

julio.munguia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 14, 2025

La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el IICA profundizan su trabajo conjunto en el uso de tecnología nuclear para mejorar la producción de alimentos y proteger la salud agropecuaria

Durante visita del Director de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe de la OIEA, Luis Longoria, visitó la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, donde fue recibido por el Director General, Manuel Otero, y el Subdirector General, Lloyd Day.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins