Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Productividad

Identificando retos y oportunidades para una producción con calidad e inocua

Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Productividad

Identificando retos y oportunidades para una producción con calidad e inocua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El evento tuvo como objetivo compartir conocimientos y experiencias técnicos-productivos sobre la importancia de la inocuidad alimentaria, basada en una producción responsable y sostenible. 

Inauguración del Foro Nacional de Inocuidad Alimentaria

En el marco de la agenda de cooperación técnica de la oficina IICA Nicaragua, se llevó a cabo en el Hotel Las Mercedes los días 24 y 25 de noviembre del año en curso, el Foro Nacional sobre Inocuidad Alimentaria bajo el lema “La Inocuidad Alimentaria, una responsabilidad de todos”.

Tuvo como objetivo compartir conocimientos y experiencias técnicos-productivos sobre la importancia de la Inocuidad Alimentaria, basada en una producción responsable y sostenible para aprovechar las oportunidades del mercado, e identificar los principales retos y oportunidades para la implementación de sistemas para la producción con calidad e inocuidad.

El Foro contó con la participaron de productores de los Consorcios Locales de Investigación e Innovación Agrícola (CLIITA) de Aguacate, Yuca, Papa y Tomate, procesadores, proveedores, comercializadores de alimentos, academia, sector público y organismos de apoyo del sector productivo del país.

Durante dos días, especialistas del MINSA, IPSA, MIFIC, FUNICA, PRACAMS a través de charlas magistrales, presentaciones, relatos de experiencias exitosas, paneles de discusión y trabajos grupales debatieron con los participantes una diversidad de temática relacionada con la inocuidad alimentaria en el nuevo contexto del mercado, normativas, requisitos sanitarios, buenas prácticas de manufacturas entre otros, logrando identificar acciones futuras para fortalecer el tema de inocuidad en el país.

La realización del Foro, fue el resultado de una alianza con la Asociación de Productores y Exportadores (APEN) a través de la Comisión Sectorial de Hortaliza, VECO MA, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el apoyo del Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadena de Valor Agrícola (PRIICA).

PRIICA es un programa ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) y financiado con recursos de la Unión Europea, que pretende reforzar la seguridad alimentaria y nutricional de los productores, por medio de la conformación de alianzas entre el sector público y privado, la gestión del conocimiento y la investigación e innovación en yuca, papa, tomate y aguacate en Centro América y Panamá.

Más información

julio.munguia@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins