Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

II Jornadas de Avicultura

Agricultura

II Jornadas de Avicultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Disertantes nacionales y del hemisferio se dieron cita en la Dirección General de los Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

La Dra. Alejandra Rodríguez presenta loa avances del Proyecto Innovagro a su cargo

Montevideo, Uruguay, 18 de setiembre de 2019 (IICA). En el marco del componente de trabajo con la cadena aviar del Proyecto INNOVAGRO “Métodos Rápidos mediante Espectrometría de Masa para el estudio de prevalencia de serovares de Salmonella y Campylobacter spp. en carne de pollo” a cargo de la Dra. Alejandra Rodríguez del Polo Tecnológico de Pando, el 21 y 22 de agosto se realizaron las II Jornadas de Avicultura.

La apertura estuvo a cargo de los Decanos de las Facultades de Veterinaria y Química, José Piaggio y Álvaro Mombrú respectivamente; la Representante del IICA en Uruguay, Alejandra Sarquis; la Co-Responsable del Proyecto, Laura Macció y el Director General de la DGSG/MGAP, Eduardo Barre.

El primer panel puso el foco en las enfermedades de interés de la avicultura como el Mycoplasma, Gumboro, Bronquitis, Anemia y Salmonella. Los disertantes provenientes de la región fueron Raúl Cerda, Lucas Sara y Pablo Nervi.

A continuación, Guillermo Zinola de NETUM disertó sobre Residuos sólidos orgánicos y efluentes en avicultura y luego del almuerzo comenzó el panel sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) con las presentaciones del Dr. Guy Loneragan de la Universidad de Texas Tech (TTU), Diego Hernández y Rafael Vignoli del Instituto de Higiene. Al cierre del primer día, el tercer panel se refirió a Bioseguridad en Granja con María Laura Bertalmio, Gustavo Clavijo y Matilde Masdeu.

Fernando Acuña fue el primer disertante del 22 de agosto y se refirió a ELISA y PCR herramientas para la avicultura. El siguiente panel se refirió a los diferentes componentes del Proyecto Innovagro en cuanto al estado de situación de granja e industria en Uruguay. Alejandra Rodríguez, Marcos Sánchez-Plata, Laura Macció y las estudiantes de posgrado Magdalena Guarino y Rosina Fernández fueron los encargados de las presentaciones.

El último panel referido a Oportunidades y Programas de apoyo a la industria estuvo integrado por referentes institucionales del Instituto Nacional de Empleo y Formación (INEFOP), de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), de Uruguay XXI y del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

Al cierre del evento, Diego Moreira de la DGSG/MGAP explicó el Programa de monitoreo de residuos en carne de ave que lleva adelante el Ministerio.

 

Enlaces relacionados: 

Lanzamiento de proyecto de investigación sobre patógenos en la industria aviar

El análisis de prácticas para controlar Salmonella spp. reunió a toda la cadena aviar de Uruguay

Inicia un Grupo de Trabajo de la UdelaR en Resistencia Antimicrobiana

Instrumentos de financiamiento a disposición de las cadenas aviar y suina

Los equipos de investigadores en Salud Animal presentan sus avances y resultados

Uruguay cuenta con un Plan Nacional para contener la Resistencia Antimicrobiana

La OIE destaca al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, por su labor en la lucha contra la resistencia antimicrobiana

 

Más información: Alejandra.Bentancur@iica.int     

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins