Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Inocuidad de los alimentos

II Seminario Nacional en BPA frutihortícola del Uruguay

Agricultura Agricultura familiar Inocuidad de los alimentos

II Seminario Nacional en BPA frutihortícola del Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

Contó con la participación de autoridades, productores y técnicos de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú.

Montevideo, Uruguay, 10 de junio, 2016 (IICA). Organizado conjuntamente con la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA/MGAP), se desarrolló el 8 de junio el II Seminario Nacional ‘Buenas Prácticas Agrícolas en producción frutihortícola del Uruguay’ en la Biblioteca Municipal ‘Felisa Lisasola’ de la ciudad de Salto.

El evento integra las acciones de cooperación en el país del Proyecto Insignia ‘Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural’ del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dando continuidad al proyecto regional ‘Fortalecimiento de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción fruti-hortícola en los países de la Región Sur + Bolivia’ financiado también por el IICA.

Dirigido a técnicos y representantes de las organizaciones de productores, participaron del Seminario la Directora de la DIGEGRA, Ing. Agr. Zulma Gabard; el Director Técnico de la DIGEGRA, Ing. Agr. Avelino Casas; los Directores Departamentales de Artigas, Salto y Paysandú; técnicos de la DIGEGRA; los referentes territoriales de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP de los tres departamentos; técnicos de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP; técnicos de la Dirección General de Servicios Agrícolas del MGAP; técnicos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social; técnicos de la Dirección Nacional de Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; técnicos de la Facultad de Agronomía; técnicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria – Estación Salto Grande; técnicos privados; y productores representando a sus organizaciones de los departamentos de Salto, Artigas y Paysandú.

Las presentaciones del evento se refirieron a la importancia e implementación de las BPA para frutas y hortalizas frescas en Uruguay; a las herramientas para el control biológico, la contribución al control biológico de plagas de la horticultura y el control biológico en el contexto del manejo integrado de plagas en la citricultura y la horticultura protegida de la región; el plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en vegetales; los planes de uso y manejo de suelos; acciones hacia una gestión ambiental adecuada en la producción vegetal y la gestión de envases agroquímicos y fertilizantes; y la inspección general del trabajo y de la seguridad social.

En el mes de setiembre en Buenos Aires, Argentina se desarrollará un nuevo Seminario Regional en BPA para el cual las organizaciones oficiales nacionales se encuentran trabajando en el diseño del programa.

Acceda a las Presentaciones AQUÍ.

Acceda a la Galería de Imágenes AQUÍ.

 

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins