Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

II Taller nacional de fruticultura

Agricultura

II Taller nacional de fruticultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el objetivo de potenciar la asociatividad entre los agroempresarios de frutas salvadoreños, mediante la creación de una organización nacional que represente los intereses del subsector, El Programa Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT) efectuó, este mes, el segundo taller nacional de fruticultura.

Con el objetivo de potenciar la asociatividad entre los agroempresarios de frutas salvadoreños, mediante la creación de una organización nacional que represente los intereses del subsector, El Programa Mesoamericano de Fruticultura (PROMEFRUT) efectuó, este mes, el segundo taller nacional de fruticultura.

En el camino hacia la conformación de una organización tipo federación, los facilitadores efectuaron una exposición detallada del funcionamiento de asociaciones de referencia como: ASOHOFRUCOL de Colombia y FEDEFRUTA de Chile. Esos casos de aprendizaje tenían como propósito ilustrar posibilidades para la creación de un grupo frutícola asociado de carácter nacional.

Como resultado de la sesión, los fruticultores locales avanzaron en la elección de los integrantes de un comité gestor.

La actividad contó con el apoyo del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova” (CENTA). José María García, Coordinador del Programa de Frutas en esa institución, señaló que la fruticultura genera empleo y aporta a la diversificación agrícola y productiva al sumarle valor agregado, por ende debe volverse más sólida en la asociatividad para aumentar su desempeño e incidencia.

Como resultado de la sesión, los fruticultores locales avanzaron en la elección de los integrantes de un comité gestor, designando a: Marco Aldana, Salomón Zelada, Carlos Vargas y/o Pedro Ulises Benítez, Julio Menjívar y Enrique Crespín, todos agroempresarios de frutas. Ellos potenciarán la formación de la organización frutícola nacional, la cual cuenta con el interés nueve asociaciones, hasta la fecha.

Además, los productores de frutas priorizaron el trabajo en un plan de acción para el referido comité con actividades como: promoción e información a potenciales socios, diseño de logotipos o signos externos de identificación; actividades de promoción entre clientes; mecanismos para la óptima compra conjunta de insumos.

En el taller, se socializaron materiales de promoción del consumo de frutas, incluyendo la iniciativa del Día de las Frutas.

Gabriel Rodríguez, Representante del IICA en El Salvador indicó que es importante apostar por la agregación de valor en la fruticultura, en el país, al mismo tiempo que señaló que ésta cobra relevancia ante las prioridades para conservar los suelos y mitigan el cambio climático. Además, reconoció que constituyen una alternativa para la diversificación, ante las limitantes de un monocultivo.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins